Pierde CFE 95 mil 643 mdp en el primer semestre, una caída de más del 9,000%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió 95 MIL ,643 millones de pesos antes de impuestos en el primer semestre, de acuerdo con el informe trimestral presentado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

En el primer semestre del año pasado las pérdidas de la empresa productiva del Estado sumaron 1,023 millones de pesos. Así las pérdidas aumentaron en más de 9,249% entre ambos periodos del primer semestre de 2019 y 2020.

La compañía atribuyó el impacto a la depreciación del 20% del peso frente al dólar.

En plena epidemia el titular de la CFE, Manuel Bartlett, señaló no concedería condonaciones a los usuarios de luz debido a las cuentas que tenía que pagar la empresa.

Si bien el primer semestre refleja la crisis de la CFE, en el segundo trimestre obtuvo ganancias antes de impuestos por 25,018 millones de pesos, esto es más del doble respecto a las utilidades conseguidas por en el mismo periodo del año pasado por 11,686 millones de pesos.

El buen resultado del segundo trimestre habría sido por la caída de los precios de los combustibles, utilizados para generar la luz.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.