Piden supervisar donativos del extranjero que reciben organizaciones civiles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para registrar y evaluar los fondos que reciben organizaciones de la sociedad civil, que obtienen recursos económicos del extranjero a través de donaciones autorizadas, la senadora Nancy Sánchez Arredondo planteó reformar la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

La legisladora de Morena busca evitar la intervención de intereses particulares del exterior sobre la vida pública y política de México, con estricto apego a los principios de no intervención y libre determinación de los pueblos que rigen la política exterior de nuestro país.

Se trata, dijo, de un mecanismo para prevenir que se atente contra la libertad de decisión o de las instituciones, a través de estudios simulados o maquillados que afecten la efectividad de las políticas públicas aplicadas por el Ejecutivo Federal.

La iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores, propone impedir que dichos fondos se utilicen para injerir en asuntos estrictamente competentes del Estado Mexicano en cualquiera de sus tres poderes y niveles.

La senadora sugirió que los donativos deducibles en el extranjero deben ser reportados a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para su examinación y aprobación, a fin de realizar un exhaustivo ejercicio de transparencia en el origen y destino de los recursos obtenidos del exterior.

De esta forma, afirmó, se tendrá total claridad respecto a los productos, campañas, acciones o publicaciones que incurran en actos de injerencia de la vida pública y política de nuestro país desde terceros en el exterior.

Reiteró que las organizaciones que se encuentren bajo este supuesto, deberán notificar también a la UIF los recursos económicos obtenidos del extranjero, para efectos de seguimiento y evaluación que eviten la utilización de estos con fines de proselitismo partidista o político electoral.

Sánchez Arredondo consideró importante cortar este tipo de intervenciones que únicamente atentan contra la democracia y la libertad de México, pues “no debemos permitir que intereses externos se opongan a la transformación que vivimos”.

Esto, advirtió, se vuelve peligroso, sobre todo en tiempos de elección donde los ciudadanos son más susceptibles al contenido que se distribuye por distintos medios, lo cual se puede observar cómo manipulación del voto, lo que afecta los procesos democráticos y vulnera el Estado de Derecho.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.