Piden senadores que IFT informe sobre aumento de tarifas en telefonía celular

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Juan Manuel Fócil Pérez propuso que el Senado de la República solicite al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) un informe sobre las razones por las cuales ha aumentado el costo de las tarifas, en la modalidad de prepago, para la telefonía celular.

Asimismo, sugirió que se pida a las secretarías de Educación Pública y de Comunicaciones y Transportes, así como al IFT que, en coordinación con los concesionarios del servicio de telecomunicaciones, establezcan un esquema de tarifas y paquete de datos enfocados al quehacer educativo, a fin de apoyar a las familias mexicanas durante la pandemia.

El legislador del PRD comentó que, desde hace dos años, se ha registrado un encarecimiento de las tarifas telefónicas y del servicio de Internet fijo en México. Dijo que estos medios se han vuelto indispensables en esta “dura etapa”, sobre todo, en el ámbito educativo.

Alumnos de todos los niveles educativos se valen de estas herramientas para poder dar continuidad a su formación académica y profesional, por lo tanto, es necesario establecer condiciones necesarias para que se establezcan tarifas razonables y accesibles, priorizando la economía de las familias mexicanas, las cuales han resentido de forma directa los estragos de la pandemia, subrayó.

Aunado a ello, señaló que el encarecimiento de las recargas de tiempo aire resulta alarmante, pues además han reducido la cantidad de días del servicio de manera sostenida y casi imperceptible.

Inicialmente, explicó, redujeron el periodo de servicio a 28 días, después a 26, y así sucesivamente, hasta llegar al día de hoy, a 15 días por el pago de 100 pesos que hace 2 años era equivalente a un servicio por 30 días.

Consideró que es responsabilidad del Poder Legislativo trazar una línea para hacer frente a esta problemática, por lo que “creemos conveniente que, tratándose de paquetes de datos ofertados por las compañías de telefonía celular, incluyan aplicaciones enfocadas a complementar el quehacer académico, como ZOOM, Google Hangouts-Meet-Duo, Cisco Webex, Skypeen entre otras”.

De la misma manera, expresó que aquellas empresas que se dediquen a la prestación del servicio de Internet, deben generar un esquema de tarifas dirigidas a familias que hayan perdido su fuente de ingresos o les sea imposible acceder a un servicio de mayor costo, y por ende a un mejor rendimiento para fines educativos.

Juan Manuel Fócil aseguró que estas medidas apoyarían a la economía mexicana y fomentarían un mejor aprovechamiento escolar.

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su análisis y dictamen correspondiente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho