Piden senadoras del PT redoblar esfuerzos para combatir la trata de personas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto (AlmomentoMX).-  En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, celebrado el pasado 30 de julio las senadoras Geovanna Bañuelos, Nancy de la Sierra y Cora Cecilia Pinedo Alonso solicitaron a los titulares de los órganos de seguridad pública en las entidades federativas redoblar esfuerzos para combatir de manera efectiva la trata de personas.

“Sólo con el trabajo de todos los estados y sus respectivas autoridades, teniendo en el centro la prevención, el bienestar y la justicia para las víctimas, lograremos erradicar de una vez por todas, este grave problema”, aseveró la senadora De la Sierra Arámburo.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, las legisladoras del Grupo Parlamentario del PT en el Senado solicitaron también a la Fiscalía General de la República continuar trabajando en la capacitación especializada del personal encargado de investigar, perseguir y procesar los casos de este delito.

De igual manera, exhortaron a la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas a elaborar un Plan Nacional de Capacitación que homologue términos y criterios para su efectiva ejecución.

A nombre de sus compañeras, la senadora Nancy de la Sierra informó que de acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), México es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas.

El documento presentado a la Comisión Permanente señala a la trata de personas como un delito silencioso que puede ser considerado la nueva forma de esclavitud moderna, “un fenómeno delictivo que trasciende barreras, como las de la edad, del género e incluso de nacionalidades; pues se trata de una actividad de carácter trasnacional”.

Si bien las víctimas principalmente son mujeres y niñas; los niños y hombres también son vulnerables de explotación sexual, trabajo forzado, la mendicidad o incluso para el reclutamiento del crimen organizado.

De acuerdo con estimaciones de las autoridades de procuración de justicia, en México existen 47 grupos de delincuencia organizada involucrados en la trata de personas para fines sexuales y laborales, y cada año llegan al país, diversas víctimas de este flagelo procedentes de 26 países.

Las legisladoras del PT mencionan que Tlaxcala es el estado que presenta mayor índice de trata de personas con fines de explotación sexual, mientras que Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz se han registrado casos de niños y niñas que son víctimas de trata de personas con fines de mendicidad.

Nancy de la Sierra Arámburo lamentó que a pesar de la existencia de una Ley General en la materia y de un importante número de derechos, su operatividad a nivel federal y estatal es aún limitada.

De igual manera, afirma que la armonización de las legislaciones de las entidades federativas con respecto a la Ley General ha sido demasiado lenta y aún hay congresos locales que no han legislado al respecto.

Además de que se carece de un Plan Nacional de Capacitación en materia de Trata de Personas que homologue términos y criterios.

La iniciativa turnada a la Primera Comisión plantea la necesidad de promover unidades de capacitación especializada e interdisciplinaria para el personal que atiende a las víctimas de este delito.

Fortalecer la capacidad y la integridad del sistema de procuración e impartición de justicia para investigar, perseguir y procesar de manera efectiva los casos de trata y proporcionar salvaguardas para asegurar que las víctimas participen y le sea reparado integralmente el daño sufrido.

Aumentar los esfuerzos para responsabilizar a los funcionarios públicos corruptos o cómplices mediante juicios efectivos y sentenciar a los funcionarios condenados a penas de prisión significativas.

Y mejorar los mecanismos de coordinación entre las autoridades federales, estatales y locales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.