Piden sanción a funcionarios públicos que utilicen expresiones denigrantes y discriminatorias contra las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de combatir la violencia de género en el país, partiendo desde el papel que desempeñan los funcionarios públicos como representantes del Estado, la senadora Alejandra León Gastélum del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo propuso reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La propuesta, que modifica los artículos 6, 7, 49 y 77 de esta ley, está encaminada a que los funcionarios públicos estén obligados a crear normativas éticas para el adecuado ejercicio de sus labores, fomentando una actuación ética, responsable y de respeto a los derechos humanos.

El documento presentado al Pleno del Senado establece que los servidores públicos que incumplan el código de ética interno de su institución incurrirán en faltas administrativas no graves.

“Sólo en caso de que el servidor público no haya actuado de forma dolosa, y por única ocasión, podrá abstenerse de imponer la sanción que corresponda”, especificó la legisladora.

En el mismo sentido, dijo, se propone la obligación a todas las autoridades gubernamentales a abstenerse a hacer cualquier tipo de declaración pública con lenguaje discriminatorio, que dañe la dignidad humana, sus derechos o libertades.

“Las y los servidores públicos deben de tener vocación de servicio, sensibilidad social y una actitud de respeto hacia la ciudadanía en general. Es decir, debe haber asimilado que los derechos humanos no son un discurso político sino una obligación que orienta su quehacer público”, señaló la senadora por Baja California.

Recordó que, en meses recientes, el subdelegado del ISSSTE en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, utilizó expresiones denigrantes y discriminatorias en contra de las concubinas de los derechohabientes, llamándolas despectivamente “pirujas”. De igual manera, cuestionó el derecho a los servicios de salud para las parejas del mismo sexo.

Dichas expresiones nunca fueron sancionadas, a pesar de la gravedad de sus dichos.

En este sentido, Alejandra León sostuvo que este tipo de expresiones deben ser castigadas, “máxime si se trata de una autoridad de quien se espera que se conduzca con decoro y respeto de los derechos humanos de los gobernados”.

Alejandra León, subrayó que erradicar la violencia en contra de las mujeres no es solamente una cuestión de trato social es, sobre todo una cuestión ética y de compromiso con la defensa, protección, respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres mexicanas.

La legisladora advirtió que, de no visibilizar y condenar enérgicamente, la violencia de género, ésta no cesará ni tampoco la condición de extrema subordinación de la mujer hacia el hombre.

“Es momento de establecer las sanciones necesarias para quienes cometan misoginia pues es inaceptable que exista un clima social que permite o que tolera, la violencia contra las mujeres”, afirmó la senadora.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.