Piden reactivar turismo y atender repercusiones de la pandemia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo, consideró urgente reactivar el sector turístico, atender las repercusiones negativas de la pandemia, y verlas como una oportunidad para sumar esfuerzos en beneficio de los actores involucrados en esta actividad productiva.

Durante la inauguración del foro “Turismo, prioridad para el desarrollo de México”, expuso que la “Cruzada Nacional por el Turismo”, es una propuesta que busca contribuir a impulsar este sector, a din de que la sociedad, la iniciativa privada y todos los actores involucrados, perciban el respaldo de los legisladores, pues estamos comprometidos con esta industria.

Tenemos la meta de elevar a rango constitucional al turismo, eso nos permitirá implementar políticas públicas que fortalezcan a esta generosa actividad. García Conejo afirmó que el turismo es una ventana de oportunidades para brindarle mejores condiciones de vida a las familias mexicanas.

Comentó que visibilizar la importancia de dicha industria en este tipo de foros, a través de las experiencias, el conocimiento y los diferentes enfoques de especialistas, es un primer paso para potencializar el desarrollo económico de México.

La senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, secretaria de la Comisión de Turismo, explicó que la propuesta de la “Cruzada Nacional por el Turismo” busca declarar a esta industria como área prioritaria para el desarrollo nacional, bajo la rectoría del Estado.

Se trata, dijo la legisladora del PAN, de una iniciativa que está en el Senado, que se puede ampliar y enriquecer para llegar a consensos con la finalidad de impulsar al sector productivo.

El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, destacó que los pueblos mágicos tienen una derrama económica de más de seis mil millones de pesos, y enfatizó que se debe impulsar la promoción digital del turismo, considerando que la pandemia “puso ante las cuerdas” a dicha industria.

Alejandro Aguilera Hernández, titular de la Unidad de Información y Seguimiento de la Secretaría de Turismo, destacó que, en 2021, México se ubicó como el segundo país de llegada de visitantes, sólo por debajo de Francia. Mientras que en 2019 el PIB turístico fue de 8.5 por ciento y generó 438 mil empleos, equivalentes a ocho por ciento a nivel nacional.

La secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nataly Desplas Puel, dijo que deben incorporarse la innovación y tecnología, capacitar al personal que ofrece los servicios turísticos, así como transitar a la sustentabilidad y atender los temas de medio ambiente.

Resaltó que el turismo es uno de los principales pilares de la economía para la capital del país, ya que representa el 7.5 por ciento del PIB de la entidad, es el segundo sector de ingresos de la ciudad y es generador de 175 mil empleos directos.

Bernardo Cueto Sánchez, secretario de Turismo de Quintana Roo, dijo que es fundamental que todas las personas involucradas en esta actividad productiva estén unidas para impulsar el turismo de México, ya que tiene una estrecha relación con el desarrollo económico, social y con el medio ambiente.

Destacó que, en 2021, Quintana Roo se posicionó en el segundo lugar mundial en la recepción de llegada de turistas extranjeros, aporta 43 por ciento de las divisas que se generan en el país por turismo internacional, y en el primer trimestre de 2022 se ubicó como una de las entidades con mayor crecimiento.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.