Piden que sistema de videograbación sea obligatorio en el transporte público

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propuso adicionar una fracción X al artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para establecer como medida mínima de tránsito que toda unidad que preste el servicio de transporte de pasajeros, ya sea público o privado, deberá contar de manera obligatoria con un sistema de videograbación.

Dicho sistema deberá permitir ver y escuchar todo lo que sucede dentro de la unidad, atender y salvaguardar la seguridad, además proteger la vida y la integridad física de las personas en sus desplazamientos.

La propuesta agrega que los concesionarios se coordinarán con las autoridades con la finalidad de rendir un informe periódico del funcionamiento de su sistema de videograbación que permita conocer su correcta implementación y corroborar que la unidad es un lugar seguro para todas las personas usuarias.

En la exposición de motivos de la iniciativa turnada a la Comisión de Movilidad, el diputado señala que para los concesionarios sería totalmente posible cumplir con dicha obligación, ya que actualmente el acceso a productos tecnológicos es cada vez más fácil y económico, y en el mercado se pueden adquirir, por un precio muy bajo, cámaras de videograbación.

Esto, señala, no sólo traería beneficios para las y los pasajeros, sino para el conductor del transporte y los mismos concesionarios, ya que les permitiría protegerse ante diversas eventualidades que pudieran presentarse.

Argumenta que las unidades de transporte de pasajeros son lugares cada vez más inseguros y aún más para las mujeres, donde el acoso, secuestros, violaciones e incluso feminicidios se han vuelto cada vez más constantes, y a pesar de la suma de esfuerzos de sociedad y gobierno, la situación se ha intensificado en los últimos meses.

Indica que son verdaderamente alarmantes los niveles de violencia e inseguridad que se enfrentan, y además se han normalizado cada vez más tanto en el transporte público como en el privado.

La propuesta, refiere, busca hacer obligatoria la instalación de dichos sistemas como parte de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial implementada a través de la coordinación de los tres órdenes de gobierno.

Agrega que el marco legal protege a las personas usuarias del transporte, especialmente a quienes pertenecen a un grupo vulnerable como las mujeres y establece principios para garantizar traslados seguros, así como la obligación de autoridades de los tres órdenes de gobierno de salvaguardar la seguridad, la vida e integridad de los pasajeros.

Sin embargo, subraya, los hechos y las cifras muestran que las mujeres corren mayor peligro al hacer uso de esos servicios, por lo que “no debemos ser omisos ante esa situación”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El transitorio es inadecuado; no se puede aplicar nueva ley a juicios ya iniciados: Ricardo Monreal

Monreal reaccionó al texto del transitorio aprobado en el Senado, que establece que los asuntos en trámite se resolverán conforme a las disposiciones del nuevo decreto. “No estoy de acuerdo. Es inadecuado. Lo lógico y constitucionalmente racional es que los juicios concluyan conforme a las normas vigentes al momento de su inicio”, expresó.

Gobierno de Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas de El Salvador

La medida entra en vigor a partir de este jueves 2 de octubre, y busca "consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa".

China condena a muerte a familia acusada de controlar campos de «ciberesclavos»

De acuerdo con la cadena estatal china CCTV, decenas de miembros de la familia Ming fueron declarados culpables de actividades delictivas, y muchos recibieron largas penas de prisión.

Business Republic presenta top ponentes para su Growth Summit CDMX 2025

Business Republic, la plataforma de conexión B2B, celebra...