Piden legisladores que Bansefi informe sobre recursos de afectados por sismos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio (AlmomentoMX).- La diputada Cristina Gaytán Hernández (PRD) informó que presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exhortar al Presidente del Consejo Directivo del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (Bansefi), informe sobre el avance en la entrega de recursos públicos a damnificados afectados por sismos de septiembre de 2017. 

En el documento, turnado a la Tercera Comisión de la Permanente, también solicita que el funcionario anuncie el estatus de recepción de recursos provenientes de la Federación y los estados, correspondiente al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden). 

Asimismo, notifique sobre las acciones institucionales realizadas para evitar que se sigan suscitando incidentes relacionados con los principales motivos de reclamación por parte de usuarios de Bansefi. 

La legisladora, integrante de la Comisión de Derechos Humanos, destaca que existen una serie de irregularidades en el desempeño de Bansefi, reportadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), entre las que resalta el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (Idatu). 

El Idatu mostró calificaciones constantes a la baja; en el primer trimestre de 2017, fue de 7.68, mientras que la actual es de 6.19, de una escala de cero a diez. 

El número de reclamaciones a Bansefi se incrementó de manera abrupta, al pasar de mil 320, en 2014 a 9 mil 119, en 2017, lo que representa un aumento de 590 por ciento, dijo. 

Los principales motivos de quejas fueron por disposiciones en efectivo en ventanilla y/o sucursal o en cajero automático no reconocida por el usuario, cliente y/o socio. Otros reclamos se debieron a cargos no reconocidos por consumos no efectuados y falta de entrega de cantidades solicitadas. 

“Esto indica que, de manera continua, se efectúan cargos a las cuentas de los usuarios, que no reconocen, dejando en duda la transparencia y legalidad en su operación y manejo”, afirmó. 

Por lo anterior, resulta preocupante que Bansefi sea objeto de tantas irregularidades en el manejo de los recursos de sus usuarios, sobre todo, cuando el Gobierno federal determinó que éste sería el encargado de entregar los recursos a las personas damnificadas por el sismo del pasado septiembre de 2017, subrayó. 

Gaytán Hernández sostuvo que, de acuerdo a informes, el proceso de entrega de tarjetas Bansefi, que cuentan con los recursos pendientes provenientes del Fonden, estaría listo para finales de abril de 2018; de ahí, la importancia del exhortó. 

AM.MX/fm 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Innovación tecnológica impulsa agricultura en el Edomex

El evento buscó promover tecnologías agrícolas y prácticas sostenibles, fortaleciendo la producción y avanzando hacia la soberanía alimentaria.

Energía que protege vidas: CFE se viste de rosa en el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

El chequeo anual es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. El IMSS instaló un mastógrafo a la entrada de las oficinas nacionales de la CFE para que las trabajadoras puedan revisarse

OPEP+ aumentará producción de petróleo en noviembre

La decisión contempla 137,000 barriles diarios adicionales, la misma cantidad que se estableció para octubre, como parte de un ajuste gradual que el grupo ha venido implementando durante todo el año

EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligadas con ‘Los Chapitos‘

Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente ligadas con la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.