Piden intelectuales a Sheinbaum no alejarse del pueblo, ni fragmentar el poder

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio de una Carta Abierta, un grupo de intelectuales encabezados por Rafael Serrano y Jaime Pérez, pidieron a la virtualidades presidenta de la República, no alejarse del pueblo, ni fragmentar el poder que costó décadas obtener.

En la carta firmada por Serrano y Pérez, se suman Serafín Almenora, Enrique Arellano, Margarita Arroyo, Ángel Bahena, Luis Alberto Aguilar H., Alejandro Byrd, Heliodoro Cárdenas G., Daniel Castillo, David Díaz Salas, Armando Díaz, Miguel Ángel Elorza, Manuel Illescas V., María Elena Galeana R., Erika Giner, Cristina Gloria, Diego Juárez, Lorena Martos E., Fernando Mendoza, Ricardo Meza, Carmen Parra, Jorge Pérez; Carlos Prego, José Manuel Ramírez, Mario Revilla, Gerardo Romero, Carmen Romero, Enrique Vallejo, Alejandro Vargas, Olivia Velarde, Rosalinda de Lourdes Velarde y señalan:

Los que abajo nos visibilizamos como un trozo del pueblo, creemos que por fin ha comenzado la construcción de una República fraterna, igualitaria y libre. Lo hemos logrado pacífica y democráticamente. Y ahora hemos añadido a este triunfo el orgullo de que la voluntad mayoritaria ha decidido que la encabece una mujer. Nos enaltece y nos hace asumir la responsabilidad de comenzar a desmantelar siglos de ignominia contra las mujeres.

Por esta razón es que nos preocupa que la conformación del nuevo gobierno y su anuncio se tengan recaídas revisionistas con aires de exclusión o con supremacismos académicos o éticos; incluso un posible regreso a los viejos tratos con los adversarios y enemigos externos e internos; ahora emboscados bajo el manto de la Coalición Seguimos Haciendo Historia.

No estamos en contra de los nombramientos de un Gabinete altamente capacitado y al parecer comprometido con la 4T sino contra ciertas formas de presentar lo que se ha llamado el Segundo Piso de la 4T. Llama la atención y reprobamos que una vez que se hizo el ritual para presentar a los futuros funcionarios éstos hayan hecho una pasarela mediática a la antigüita, al estilo del viejo régimen priista, ante connotados y desacreditados comentaristas de la mediocracia, conocidos por su fobia al proyecto de MORENA y su animadversión al presidente López Obrador.

No es conveniente mandar una señal a los medios contraria a las posturas de AMLO; que ha promovido un nuevo régimen informativo/comunicativo: abandonar la tutela de los fogoneros del viejo Régimen que defienden los intereses de poderes fácticos y promover una nueva opinión pública donde sean los ciudadanos los que sostengan sus medios de producción, distribución y consumo de la información de manera plural, libre sin el encuadre de los dueños de los medios tradicionales. Es una mala señal decirle a esos bustos parlantes que seguirán siendo los mediadores ante la sociedad.

 

Para derrotar culturalmente al Régimen neoliberal las narrativas profundas están en los barrios pobres de nuestras ciudades, en los movimientos juveniles, alternativos y feministas, en las nuevas utopías sociales; en nuestros hombres y mujeres del campo, en los pueblos originarios y los campesinos, pescadores, mineros de nuestras tierras pródigas. No están en las tertulias de sabihondos y en sus fóbicas narrativas. Primero los pobres en el nuevo régimen de la información y la comunicación.

 

También nos preocupa la manera en que se abusa del término científico. Por supuesto que es una garantía que los nuevos funcionarios tengan una sólida preparación como quienes gobernaron contigo la CdMx o tienen una trayectoria académica sobresaliente. Pero NO es necesario introducir en el discurso y en las narrativas que ser científico es una vara mágica para resolver los complejos problemas del país. Lo importante es que haya trabajo político comprometido y eficaz: menos escritorio y más territorio. a es el mandato.

Estamos en contra de los discursos supremacistas, sean cognitivos, académicos o éticos. Los rechazamos porque son excluyentes, clasistas y elitistas. Sabemos que MORENA y sus aliados son los representantes de un movimiento social muy poderoso donde hay de todo. La mayoría somos diversos, plurales y fraternos.

Observamos que otros actores políticos que fueron ambiguos o incluso opuestos a las propuestas de la 4T hoy están en posiciones estratégicas. Es necesario no excluir a los simpatizantes y adherentes que también damos la batalla. Ser militante de MORENA es reconocer e incluir a todos los que apoyan al Movimiento de Regeneración de México.

No debe excluirse a nadie y más cuando se ha probado su lealtad al proyecto de la 4T. Es el caso, del militante sin partido Gerardo Fernández Noroña y de otros que han sido excluidos o no reivindicados, aunque no sean tan protagónicos. Nos ha costado décadas tener el poder, no lo fragmentemos ni lo pulvericemos. Cabemos todos

Por esta razones nos manifestamos y pedimos tomar en cuenta estas preocupaciones…

Por el bien de todos y de la nueva República que nace.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tribunal confirma multa de 83 mdd a Trump por difamar a una periodista

Un tribunal federal de apelaciones confirmó la multa de 83.3 millones de dólares que una instancia inferior había impuesto a Donald Trump.

¿Puedes quedarte con una casa que no es tuya?

Comprar casa se ha vuelto un privilegio; esto representa un problema enorme que empuja a miles de personas a ocupar viviendas sin papeles. Pero, vivir en un inmueble por años no convierte al ocupante en dueño; al contrario, lo expone a desalojos, demandas y hasta responsabilidades penales.

Otorgan beca a jóvenes meridanos para estudiar Gastronomía en Portugal

Los becarios iniciarán clases el próximo 15 de septiembre en la Escuela Profesional Esprodouro de São João da Pesqueira.

Gerundio revela cómo las plataformas digitales moldean nuestras emociones y conexiones sociales

Gerundio presenta el estudio Descifrando la Yósfera que analiza cómo las plataformas digitales moldean emocionalmente nuestras conexiones, identificando seis arquetipos expresivos y necesidades relacionales para repensar el diseño de vínculos humanos.