Piden en Senado mayores recursos a programas y becas para cubrir gastos de titulación de jóvenes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Manuel Velasco Coello, Coordinador del Partido Verde en la Cámara Alta, exhortó a la Cámara de Diputados a que destine mayores recursos a programas y becas para cubrir los gastos de titulación de jóvenes de educación superior y carreras técnicas en todo el país, dado que en la legislatura pasada se logró establecer en el artículo 41 de la Ley General de Educación Superior la obligación para que las autoridades educativas promuevan programas de apoyo económico para la titulación.

Aseguró que la titulación gratuita para jóvenes de educación superior y carreras técnicas cobra especial relevancia ante el contexto económico y social que actualmente se vive a consecuencia de la emergencia sanitaria de Covid-19, por lo que advirtió que las reducciones al presupuesto en este rubro podrían tener efectos regresivos en el corto, mediano y largo plazo.

Y es que proyecciones de Naciones Unidas estiman que cerca de 24 millones de estudiantes, desde primaria hasta universidad, podrían abandonar sus estudios a causa del impacto económico que ha dejado la pandemia de Covid-19.

Abundó el legislador ecologista que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refieren que en el ciclo escolar 2019-2020 más de 738 mil alumnos no concluyeron. El 58.9% señaló que fue por un motivo relacionado a la COVID-19, el 8.9% por falta de dinero o recursos y el 6.7% porque tenía que trabajar. De esta última cifra el 35% corresponde a estudiantes de educación media superior y superior.

En lo que respecta al ciclo escolar 2020-2021 2.3 millones de alumnos de 3 a 29 años de edad no se inscribieron por motivos relacionados a la pandemia. Un dato alarmante es que 2.9 millones no regresaron a las aulas por falta de recursos y 3.6 millones porque tenían que trabajar.

Estas cifras, dijo, plantea la necesidad urgente de que se refuercen los programas de apoyos y becas para los alumnos mexicanos. Sobre todo cuando el pasado 20 de abril del año en curso se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que expide la Ley General de Educación Superior que tiene como propósito fundamental establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior, en el cual se mandata la obligación para que las autoridades educativas promuevan programas de apoyo económico para la titulación.

“En concordancia con este mandato y dada la gravedad de la crisis educativa que desencadenó esta pandemia, se vuelve de la mayor relevancia que, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública consideré destinar mayores recursos a programas y becas para cubrir los gastos de titulación de jóvenes educación superior y de carreras técnicas en todo el país con la finalidad de dar cumplimiento a la nueva ley y evitar que más alumnos deserten de la escuela por problemas económicos”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.

Teposcolula, Mitla, Huautla y Mazunte reafirman la grandeza de Oaxaca

Teposcolula, Mitla, Huautla de Jiménez y Mazunte se reafirman como referentes de la riqueza y diversidad de Oaxaca.

Padre de Debanhi Escobar asegura saber quién mató a su hija

En la entrevista para TvNotas, Mario Escobar declaró que sabe quién mató a Debanhi, gente que es muy poderosa, y hay personas que no quieren declarar por miedo, por ese motivo no se revela la identidad de los presuntos responsables.

Gobierno de Tabasco invierte más de 350 mdp en beneficio de Mascupa

El gobernador entregó la rehabilitación del puente vehicular mixto del camino Benito Juárez-Villa Tepetitán, en Macuspana.