Piden en Senado garantizar recursos extraordinarios para universidades públicas estatales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objeto de garantizar el adecuado funcionamiento, mantenimiento y operación de las universidades públicas estatales, la senadora Lucía Virginia Meza Guzmán hizo un llamado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para que en el análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, se garanticen recursos extraordinarios y no se reduzcan los recursos económicos a estas instituciones educativas.

La legisladora de la Fracción Parlamentaria de Morena exhortó, mediante un punto de acuerdo, a la Colegisladora que tome en cuenta las necesidades económicas por las que atraviesa el país y tenga presente su importante contribución a la nación y se apoye a las universidades públicas de todo el país, en especial a la Universidad Autónoma del estado de Morelos (UAEM).

Señaló que en relación con la población adulta, sólo 16 por ciento de las personas entre 25 y 64 años tienen estudios superiores, porcentaje muy inferior al promedio de los países miembros de la OCDE que es de 35 por ciento.

Indicó que la enseñanza superior y, en específico, el trabajo de una Universidad debe contar con la participación en todos los órdenes de la vida económica, política, social y cultural de una sociedad, donde se promueva una actitud institucional proactiva para enfrentar de forma creativa los retos presentes y futuros.

Meza Guzmán aseguró que actualmente las universidades públicas en el ámbito internacional están comprometidas con la formación de profesionales altamente calificados y con responsabilidad social, con capacidades para investigar, crear y para el desarrollo humano y tecnológico.

Esto, agregó, les permite posicionarse como un nicho de oportunidades para miles de jóvenes, por lo que para atender estas demandas se requiere de una oferta educativa de excelencia.

La senadora de Morelos indicó que para lograr el objetivo de transitar hacia una sociedad basada en el conocimiento y la información, es necesario generar nuevas alternativas que permitan encarar una realidad social cada vez más convulsionada.

Tal y como lo vemos reflejado en el sector educativo, donde los recortes y los problemas estructurales de las instituciones han provocado que varias universidades públicas estatales, entre ellas la UAEM, tengan que enfrentar un panorama financiero adverso, apuntó.

Actualmente, la Universidad de Morelos, explicó enfrenta grandes retos, como la necesidad de consolidar el crecimiento de la matrícula y contar con el financiamiento suficiente para hacer frente a los problemas estructurales y a la reconstrucción total de la infraestructura que sufrió daños en los temblores de septiembre de 2017.

Reiteró que la crisis económica en la que está inmersa la institución requiere de un rescate financiero por parte de la federación y del estado, así como la implementación de estrategias de reingeniería interna y de financiamiento alternativo que permitan impulsar las funciones sustantivas y adjetivas de la educación media y superior.

El punto de acuerdo se remitió a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.

Metro y Cablebús iniciarán servicio más tarde por jornada conmemorativa nacional

La Red de Movilidad Integrada operará con horarios especiales por el aniversario de la Revolución Mexicana, incluyendo Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI, además del cierre de parquímetros y módulos vehiculares en la Ciudad de México.