Piden elevar a rango constitucional que el Estado garantice un apoyo económico a las personas con discapacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de elevar a rango constitucional que el Estado garantice la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente, la diputada Kathia María Bolio Pinelo (PAN) propuso adicionar un párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política.

La iniciativa precisa que para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

Asimismo, plantea que a todas las personas con discapacidad, sin importar su edad y su condición de discapacidad, ya sea adquirida por nacimiento o posteriormente, el Estado les garantice la ayuda técnica, prótesis y órtesis que requieran para su inclusión plena a la sociedad.

La iniciativa, turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, para dictamen, y de Grupos Vulnerables, para opinión, refiere que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México cuenta con una población de personas con discapacidad o con alguna limitación de casi 21 millones, que representa más del 16 por ciento del total.

Destaca que no todas las personas con discapacidad hoy en día cuentan con las herramientas necesarias para realizar lo más esencial y elemental en su vida; por eso la importancia de hacer realidad esta propuesta que abona a lo que hasta el momento se ha hecho en materia de discapacidad.

Menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente sólo 1 de cada 10 personas en el mundo que necesita ayudas técnicas prioritarias, incluidas las prótesis y órtesis, tiene acceso a ello debido a su alto costo y a la falta de políticas públicas y financiamiento.

Señala que esta iniciativa no sólo generará de manera directa un beneficio a este grupo vulnerado, sino que fomentará su desarrollo y crecimiento en todos los sectores de la sociedad, que es lo que hoy más que nunca se requiere y con lo que se ha estado en deuda.

Recalca que con ayudas técnicas, prótesis y órtesis se logrará que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan derribar todas las barreras y obstáculos que tengan enfrente para ser autosuficientes, porque merecen gozar de las mismas oportunidades como cualquier otra persona; su inclusión y accesibilidad universal en nuestro país debe ser prioridad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Espera CEESP baja en la tasa de informalidad

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), puntualizó que la tasa de informalidad seguirá representando el 50% del total de la población ocupada del país, pero tendrá una modesta baja.

Día Nacional del Cine Mexicano / La Negra Angustias una coronela justiciera

En La Negra Angustias, la Coronela Angustias hubiera podido acabar igual de sumisa que Flor Silvestre o Beatriz, si la película hubiera sido realizada por un hombre; el personaje central estuvo a punto de hacer lo mismo, someterse a la voluntad del amado.

Refuerzan las labores de bacheo en Mérida

Desde el 1 de septiembre a la fecha, la Dirección de Obras Públicas de Mérida ha atendido más de 250 mil baches en 320 colonias y comisarías.

Padecen Mercados Públicos efectos de la gentrificación

Locatarios de Mercados Públicos de la Ciudad de México señalaron que la gentrificación ha provocado el desplazamiento de sus clientes y una caída en sus ventas. También han enfrentado barreras del idioma.