Piden elevar a rango constitucional que el Estado garantice un apoyo económico a las personas con discapacidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de elevar a rango constitucional que el Estado garantice la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente, la diputada Kathia María Bolio Pinelo (PAN) propuso adicionar un párrafo al artículo 4o. de la Constitución Política.

La iniciativa precisa que para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

Asimismo, plantea que a todas las personas con discapacidad, sin importar su edad y su condición de discapacidad, ya sea adquirida por nacimiento o posteriormente, el Estado les garantice la ayuda técnica, prótesis y órtesis que requieran para su inclusión plena a la sociedad.

La iniciativa, turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales, para dictamen, y de Grupos Vulnerables, para opinión, refiere que, de acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México cuenta con una población de personas con discapacidad o con alguna limitación de casi 21 millones, que representa más del 16 por ciento del total.

Destaca que no todas las personas con discapacidad hoy en día cuentan con las herramientas necesarias para realizar lo más esencial y elemental en su vida; por eso la importancia de hacer realidad esta propuesta que abona a lo que hasta el momento se ha hecho en materia de discapacidad.

Menciona que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente sólo 1 de cada 10 personas en el mundo que necesita ayudas técnicas prioritarias, incluidas las prótesis y órtesis, tiene acceso a ello debido a su alto costo y a la falta de políticas públicas y financiamiento.

Señala que esta iniciativa no sólo generará de manera directa un beneficio a este grupo vulnerado, sino que fomentará su desarrollo y crecimiento en todos los sectores de la sociedad, que es lo que hoy más que nunca se requiere y con lo que se ha estado en deuda.

Recalca que con ayudas técnicas, prótesis y órtesis se logrará que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan derribar todas las barreras y obstáculos que tengan enfrente para ser autosuficientes, porque merecen gozar de las mismas oportunidades como cualquier otra persona; su inclusión y accesibilidad universal en nuestro país debe ser prioridad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.