Piden diputados reformar leyes que complican cumplimiento de obligaciones fiscales a pequeñas empresas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre (AlmomentoMX).- La diputada María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (Morena) se pronunció a favor de reformar leyes impositivas que complican el cumplimiento de las obligaciones fiscales, y por ahondar en la formalización de diferentes actividades económicas y facilitar el desarrollo del sector social de la economía.

El actual modelo de aportaciones “más allá de beneficiar a este sector de la población, lo lleva al caos”, señaló durante la mesa de trabajo “El Régimen de Incorporación Fiscal, Caso del Comercio Pequeño”.

La legisladora destacó la necesidad de rediseñar la recaudación en la pequeña y micro empresa, así como dar nuevos pasos para eliminar la evasión de impuestos. Asimismo, dijo, “debemos revisar qué facilidades fiscales podemos dar al campo y al sector social, así como la forma de fortalecer a estas economías”.

Propuso redefinir a la Secretaría de Economía para mejorar el fomento del desarrollo industrial y tecnológico de México.

Ante representantes de asociaciones de pequeños y micro empresas y comerciantes expresó: “apostamos a que ustedes recobren la confianza en las autoridades y las leyes, buscamos una sinergia para que se cumplan con los derechos y obligaciones que todos tenemos como ciudadanos”.

Informó que tratarán estos temas dentro de la agenda legislativa que maneja su grupo parlamentario y propuso realizar más mesas de trabajo para abordar estos puntos tan delicados.

El diputado Lucio Ernesto Palacios Cordero (Morena) consideró que la corrupción y la impunidad desincentivan a la población a sumarse a los mercados formales, quienes experimentan, además, el abandono de sus garantías sociales.

Un compromiso que tenemos es la reconstrucción del estado de bienestar, para incluir a los trabajadores informales, pues sólo se da acceso a los derechos a quienes tienen un trabajo formal”, puntualizó.

Aseguró que hubo fallas de origen en las modificaciones que acabaron con el Régimen de los Pequeños Contribuyentes, los llamados “repecos”, pues no se atendió a la realidad de la economía.

Juan Carlos Ramírez, presidente de la Asociación de Tianguistas del Distrito Federal A.C., explicó que la informalidad, además de estar afuera del esquema de apoyos sociales, ha crecido, según datos del Inegi. “De todo lo que se vende en un tianguis nadie da facturas porque no las traen; incluso, sucede en la misma Central de Abastos”.

Explicó que el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) ha vuelto complicado el poder hacer las contribuciones; además, disminuye la competitividad. “Las tiendas de autoservicio nos están pegando muy bonito, pues mientras ellas presentan un crecimiento, nosotros, los comerciantes pequeños, hemos ido a la baja y cada vez más”.

Subrayó que otro de los problemas que padecen es el costo de dar facturas pues por el tipo de mercancía que venden, en algunos casos, sale más caro dar dicho comprobante que “cinco pesos de cilantro”.

En el evento, representantes de asociaciones de pequeños comerciantes, así como de pequeñas y microempresas, pidieron cambiar las leyes fiscales, para que el régimen se adecue a sus necesidades y se les facilite sus aportaciones y comprobaciones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"

La Bienal Internacional de Bogotá abrió con México como invitado de honor

La Ciudad de México participó en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá con una delegación integrada por mujeres artistas, presentando propuestas de inclusión, memoria y creatividad que fortalecen la hermandad cultural con Colombia.

Películas con respaldo de EFICINE y FOCINE arrasaron en los Premios Ariel

La edición 67 de los Premios Ariel reconoció a producciones mexicanas e iberoamericanas, con películas como La cocina, Sujo y No nos moverán entre las más premiadas, además de homenajes a Jacqueline Andere, Patricia Reyes Spíndola y el STPC.

Propone Sylvester Stallone una precuela de ‘Rambo’ con rejuvenecimiento artificial

La tecnología es lo suficientemente sofisticada como para hacerme tener 18 años.