Piden diputados priorizar el trabajo social como herramienta para insertar a jóvenes en la sociedad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero (AlmomentoMX).- La diputada María Verónica Agundis Estrada (PAN) propuso mediante una iniciativa priorizar el trabajo social como instrumento de prevención que atienda, de manera eficiente, el desarrollo integral de los adolescentes y conseguir su integración a la sociedad observando su entorno.

La propuesta, que reforma los artículos 4o. y 7o. de la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, precisa que se entenderá como “Trabajo Social” los estudios para incidir con pertinencia y responsabilidad en procesos sociales de desarrollo en beneficio de la sociedad.

Subraya que la prevención social de la violencia y la delincuencia en el ámbito social se llevará a cabo mediante la investigación social, planeación, administración, ejecución, supervisión y evaluación de programas y proyectos sociales; formación y organización de grupos para la prevención y atención de los problemas de los adolescentes.

También plantea diseñar y desarrollar estrategias de intervención individual, grupal y comunitario, aplicar estrategias educativas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los adolescentes, así como promover y fundamentar políticas sociales acordes con las necesidades colectivas.

El texto, turnado a la Comisión de Gobernación, destaca la importancia del trabajo social en la relación y comportamiento de la sociedad caracterizado por contribuir al conocimiento y transformación de procesos que determinan la participación de un individuo en el desarrollo y mejoramiento, en situaciones complejas para el bienestar social.

Explica que, según un estudio realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el comportamiento delictivo de los jóvenes se origina en la falta de cohesión y estabilidad en el medio social en donde se desenvuelven, limitando sus oportunidades de éxito individual, e imposibilitándoles ascender en la escala social por conductos legítimos.

Derivado de ello, los jóvenes se involucran en actividades delictivas como una manera de obtener estatus, dado que su entorno no les proporciona los medios para alcanzar sus aspiraciones económicas de manera honesta.

Este estudio también menciona que la conducta delictiva no es excluyente de las altas esferas sociales, puesto que existen otros factores de carácter individual o socio estructural que incitan a los adolescentes a delinquir.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ecatepec refuerza seguridad en Las Américas y Jardines de Morelos

Fuerzas del Mando Unificado realizan patrullaje disuasivo

Gobierno de Oaxaca promueve parques pet friendly seguros

Para una mejor convivencia de las familias y sus mascotas se recomienda respetar los lineamientos establecidos de cada espacio.

La cinta “No nos moverán” representará a México en los premios Óscar y Goya 2026

Esta ópera prima de Pierre Saint-Martin tuvo su estreno mundial en la edición 39 de nuestro Festival. Nos enorgullece haber sido el punto de partida de su virtuosa travesía.

Enviará la NASA misión tripulada a la luna en 2026

Tras un tiempo de retraso, la NASA aseguró que la misión tripulada de nombre Artemis 2 ocurrirá entre febrero y abril del próximo año.