Piden diputados fortalecer la cultura de la denuncia de delitos sexuales contra las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlmomentoMX).-  Angélica Reyes Ávila, diputada federal del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, se pronunció a favor de fortalecer la cultura de la denuncia por casos de acoso y hostigamiento sexual hacia mujeres en centros de trabajo, planteles educativos y espacios públicos, luego de los señalamientos que distintas personalidades públicas han manifestado en torno al tema.

La legisladora alzó la voz en contra de la violencia contra las mujeres y expresó en entrevista que las campañas en redes sociales como “mi primer acoso” o “yo también”, así como los discursos y vestidos negros de estrellas de Hollywood a modo de protesta, “son sólo un ejemplo de una situación que se consideraba normal y a la cual las mujeres de todo el mundo han decidido poner un alto”.

“El acoso y el hostigamiento sexual son circunstancias que derivan de una cultura machista que cosifica a la mujer, haciéndola objeto de actitudes y comentarios de índole sexual que en la mayoría de los casos no son consensuados por las mujeres a quienes van dirigidos, de tal manera que se presenta una violación flagrante a su seguridad personal y estabilidad emocional”, expresó.

Reyes Ávila expuso que según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, de los 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años que hay en el país, 30.7 millones han padecido violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja.

Dijo que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 40 por ciento de las mujeres en México son víctimas de violencia sexual, pero sólo el sólo 8.9 por ciento de estos delitos se denuncian ante la autoridad, “motivo por el cual se hace necesario profundizar en la cultura de la denuncia, toda vez que es el único mecanismo para contrarrestar dicho problema”.

La diputada aliancista agregó que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo de 2017, se registraron 12 mil 826 averiguaciones y carpetas de investigación en el fuero común por delitos asociados, de las cuales cinco mil 222 fueron por violación y siete mil 604 por abuso sexual, pederastia y hostigamiento.

De igual forma, indicó que con base en información de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), ocho de cada 10 víctimas de delitos sexuales son mujeres, 26.9 por ciento son estudiantes, 22.8 por ciento empleadas y 12.2 por ciento amas de casa.

Por lo anterior y en su calidad de secretaria de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara Baja, hizo un llamado a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), y al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a impulsar protocolos de prevención, atención y sanción en casos de hostigamiento y acoso sexual, así como facilitar los mecanismos de denuncia contra agresores.

“Para Nueva Alianza la defensa de los derechos de las mujeres ha sido un factor determinante de nuestra labor legislativa, prueba de ello son las propuestas que presentamos para que el acoso sexual sea incluido en el Código Penal Federal, así como la Iniciativa para erradicar los actos de hostigamiento, acoso y violencia contra las mujeres deportistas de alto rendimiento”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...