Piden diputados del PAN reforzar acciones para prevenir y atender la violencia contra las mujeres

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Ante la contingencia sanitaria derivada de la propagación del Covid-19, el diputado local del PAN José Antonio García García señaló que, lamentablemente, en la entidad mexiquense se están incrementando los casos de violencia en contra de las mujeres.

El legislador hizo un llamado al gobierno y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social y a los 125 ayuntamientos para que, en el ámbito de su competencia, refuercen las acciones de prevención, atención y sanción a la violencia contra las mujeres que ha ido a la alza durante el aislamiento social por Covid-19.

José Antonio García detalló que “cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que durante el primer trimestre del 2020 se registraron en la entidad mexiquense 11 mil 558 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, tales como abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar, cifra que revela que, en promedio, cada 11 minutos una mujer mexiquense solicitó ayuda al verse involucrada en alguna situación de violencia”.

Así, el Estado de México se situó como la entidad federativa con mayor número de reportes de esta índole durante el primer trimestre del 2020.

El legislador refirió que “los feminicidio se incrementaron 161% durante el primer trimestre del presente año en comparación con el mismo periodo del año antepasado, al pasar de 13 feminicidios en 2018 a 34 lamentables casos en este año; mientras que los delitos de violencia intrafamiliar aumentaron 73% respecto del mismo periodo”.

José Antonio García, miembro de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la 60 Legislatura local, infirió que marzo, cuando dio inicio la cuarentena en México, fue el mes donde crecieron las llamadas de auxilio, en el contexto de las medidas de aislamiento social y restricción de movimiento dictadas frente a la pandemia.

Como lo ha señalado ONU Mujeres, las repercusiones sociales son mayores dado el incremento de los niveles de estrés, inseguridad económica y alimentaria, así como con la disminución de ingresos y el desempleo, lo cual aumenta significativamente los niveles de violencia en contra de las mujeres y de las niñas en el ámbito doméstico e incrementa las barreras que viven para salir de círculos de violencia, dejar a sus agresores o activar sus redes de apoyo.

El diputado local de la bancada del PAN en la Legislatura Mexiquense reconoció los esfuerzos coordinados entre los distintos niveles de gobierno para garantizar el derecho a la protección de la salud de los mexiquenses, sin embargo, considera “indispensable garantizar la integridad física y los derechos de las mujeres mexiquenses en toda circunstancia y en todo momento, a fin de lograr que vivan en un entorno libre y alejado de todo tipo de violencia”.

El aislamiento social debe ser seguro, por ello, el diputado José Antonio García solicitó respetuosamente a las autoridades estatales y municipales implementar acciones eficaces para atender y proteger a las niñas y mujeres mexiquenses durante la contingencia por Covid-19, ya que el resguardo domiciliario en ocasiones puede dejar expuestas a las mujeres a ser víctimas de algún tipo de violencia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras