Piden diputados a Sedesol pagar cada mes pensión a adultos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero (AlmomentoMX).-El diputado Germán Ralis Cumplido (Movimiento Ciudadano) urgió al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) a modificar el periodo de entrega de recursos del Programa Pensión para Adultos Mayores, para que el pago sea mensual y no bimestral, como actualmente sucede.

En un punto de acuerdo, turnado a la Comisión de Desarrollo Social para dictamen, el legislador argumentó que “la entrega del recurso se opaca por malas prácticas administrativas, ya que en lugar de depositarse puntualmente cada 60 días, tarda en promedio 75 días para cobrarse”.

Ello complica las condiciones económicas de las personas de la tercera edad beneficiarias de este programa y la tardanza en la entrega es un obstáculo para su administración, debido a que 35 por ciento de los mayores de 60 años viven en situación de pobreza y nueve por ciento sufre pobreza extrema; por esas razones, “la puntualidad del recurso es fundamental”, afirmó.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano señaló que los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores suman actualmente más de 5.5 millones, por lo que “urge que el poco recurso con el que se apoya a los mexicanos de la tercera edad, goce de una entrega mensual, puntual y logren cubrir sus necesidades básicas de alimento”.

Explicó que el programa existe desde 2007, y sólo apoyaba a los adultos mayores de 70 años, quienes recibían 500 pesos mensuales. En 2013 se extendió la cobertura para incluir a las personas a partir de los 65 años, entregándoles 580 pesos al mes, mismos que son acumulados y entregados cada dos meses; es decir, mil 160 pesos, con la finalidad de contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de esta población.

Sin embargo, esos 19 pesos que reciben cada día son insuficientes para adquirir algunos productos de la canasta básica por el alza en los precios; ya son cuatro años consecutivos que la pensión que reciben los adultos mayores no presenta ningún aumento, a pesar de la inflación del país, equivalente a una caída de 14 por ciento en términos reales respecto al nivel de 2014.

Ralis Cumplido refirió que desde 2014 el monto de la pensión mantiene el mismo monto, mientras el poder adquisitivo desde hace cuatro años ha mermado, debido a que el costo de la canasta básica se incrementa cada mes.

Los adultos mayores de 65 años dependen, en gran medida, de los apoyos gubernamentales al no contar con ingresos mínimos necesarios o seguridad social; sin embargo, el Estado no destina recursos suficientes para lograrlo, pese a que la Constitución consagra que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y debe garantizarse.

Asimismo, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, establece la obligatoriedad de asegurarles su acceso a los satisfactores necesarios como alimento, bienes, servicios y condiciones humanas o materiales para su atención integral.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia la distribución de libros de texto gratuitos en Chihuahua

En total, se entregarán 4 millones 651 mil 582 ejemplares en las más de cinco mil escuelas de educación básica del estado.

Marabis refrenda su confianza en Guanajuato

Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios.

Cine Mexicano 2025: 316 funciones, 26 estados y acceso gratuito en plataformas digitales

Celebra el Día del Cine Mexicano 2025 del 15 al 21 de agosto. Proyecciones en 26 estados, funciones gratuitas en la Cineteca Chapultepec y transmisiones globales. ¡Vive el séptimo arte!

‘Sembrando Vida Tabasco‘, a punto de declarar cumplida la meta 2025

Sembrando Vida Tabasco se encuentra a días de declarar ‘meta 2025 cumplida’ con el registro de 20 mil beneficiarios.