Pide SEDESA acudir al médico ante signos de alerta por uso de cosméticos

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ha emitido una alerta sobre los graves riesgos que conlleva el uso de cosméticos “piratas” y no regulados, los cuales son comúnmente adquiridos en mercados, tianguis, internet o puestos informales. Estos productos pueden provocar serias reacciones adversas en la piel, tales como irritación, picor, quemaduras, descamación y enrojecimiento. Ante la aparición de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un médico.

La SEDESA destaca que los cosméticos son sustancias químicas externas al cuerpo, y la mayoría de los productos de marcas dermatológicas reconocidas han pasado por estrictos controles de calidad y pruebas similares a las de los productos farmacéuticos, garantizando así su seguridad para la piel. En contraste, los cosméticos irregulares carecen de certificación sobre sus ingredientes, lo que puede desencadenar graves reacciones, afectar la estética del usuario y, en general, impactar negativamente en su calidad de vida. Especial cuidado se debe tener en la región facial, donde las reacciones adversas pueden ser más notorias y perjudiciales.

Además de los cosméticos, también existen otros productos no cosméticos de venta libre, como los esteroides tópicos, que si se utilizan de manera prolongada sin supervisión médica, pueden generar complicaciones endocrinológicas.

Un aspecto crítico que señala la SEDESA es el uso de productos caducos. Es vital desechar los cosméticos una vez que su periodo de vigencia ha expirado, ya que sus ingredientes pueden volverse irritantes y peligrosos.

Para minimizar riesgos y obtener los mejores beneficios del maquillaje, la SEDESA recomienda adquirir estos productos en establecimientos reconocidos, como tiendas de cadena, farmacias o consultorios dermatológicos. Es esencial que estos cosméticos estén avalados por alguna sociedad o academia dermatológica, ya sea nacional, internacional o por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). También se enfatiza la importancia de verificar la fecha de caducidad antes de su uso.

Finalmente, la SEDESA aconseja evitar seguir rutinas de cuidado facial promovidas en redes sociales sin respaldo profesional. Es preferible contar con una rutina personalizada valorada por un dermatólogo. Si se presentan signos de alerta tras el uso de un producto, se debe suspender su aplicación de inmediato, hidratar la piel con cremas sin fragancia ni color y buscar atención médica lo antes posible.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Festín artístico para celebrar a los difuntos

Este fin de semana las conmemoraciones por el Día de Muertos están presentes en todos los rincones del país, por lo que respecta a la Ciudad de México, a continuación, se recomiendan algunos espectáculos:

La gastronomía no solo se saborea, también impulsa economías: Cecilia Patrón

Mérida reafirma su liderazgo global como sede de la Asamblea Internacional de las Ciudades Creativas de la Gastronomía de la Unesco.

Delfina Gómez entrega apoyo económico y despensas a más de tres mil mujeres del Edomex

En un acto de justicia social, la gobernadora Delfina Gómez benefició a más de tres mil mujeres del norte del Estado de México.

Profeco y Asea llevan a cabo Operativo Extraordinario de Verificación en Tamaulipas

Tamaulipas es el estado 26 en ser visitado por las autoridades competentes para garantizar que se vendan litros completos de gasolina en condiciones de seguridad y en apego a las normas ambientales