Pide Rumania explicaciones a México por negar entrada a ciudadanos rumanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Rumania ha pedido explicaciones a México por negar la entrada, sin motivo aparente, a varios de ciudadanos rumanos que llegaron al país en avión, según un comunicado remitido a EFE por el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

En el texto, Exteriores explica que entre el 19 y el 20 de diciembre la embajada rumana en México recibió “una serie de solicitudes de asistencia consular por parte de ciudadanos rumanos a los que no se les permitió la entrada” al país a su llegada a los aeropuertos de la capital y de Cancún.

Los representantes de la embajada han puesto en marcha medidas urgentes ante las autoridades mexicanas para obtener información sobre la situación de los ciudadanos rumanos y los motivos del rechazo a su acceso a territorio mexicano”, se lee en el comunicado rumano.

Según las informaciones transmitidas por México, las autoridades mexicanas rechazaron la entrada de estas personas al advertir supuestas anomalías en sus respuestas al formulario de entrada y debido a la existencia, en las bases de datos, de “alertas” emitidas sobre algunos de ellos.

El Ministerio de Exteriores rumano ha expresado su “malestar” a las autoridades mexicanas, ante las que ha subrayado “la importancia de que este tipo de decisiones se fundamenten de manera sólida” y se apliquen con “estricto respeto a los derechos de los ciudadanos rumanos”.

Dos de los turistas rumanos afectados han denunciado a la cadena de su país Digi24 que los funcionarios mexicanos les impidieron la entrada sin más motivo que su nacionalidad, pese a que tenían reservas de hotel y otras pruebas de que venían a hacer turismo.

A todos los rumanos nos pusieron a un lado y en fila india”, dijo el turista, cuyo testimonio fue corroborado por otros afectados.

Los agentes de aduanas mexicanos le entregaron sus pasaportes al comandante de la aeronave con la que volaron de regreso a Europa en dirección a Madrid, afirmó otro turista.

Las autoridades mexicanas han expresado en numerosas ocasiones su preocupación ante la presencia de grupos organizados de tráfico de personas o dedicados al robo de datos de tarjetas bancarias integrados por rumanos.

En febrero de 2021, las autoridades mexicanas rechazaron la entrada de decenas de ciudadanos de Rumanía sin problemas con la ley, que debieron regresar a su país tras pasar largas horas retenidos en el aeropuerto.

Según algunos de estos turistas rumanos, funcionarios mexicanos les dijeron que no podían entrar al país al haber recibido México una alerta sobre la inminente llegada de una figura destacada del crimen organizado rumano.

El incidente también provocó las quejas del Gobierno rumano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Observatorio Político de las Mujeres firma agenda con periodistas para coberturas electorales con perspectiva de género

Durante la cobertura electoral que realizan diversos medios informativos impresos y digitales en ese estado, el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas (OPEPM) llevó a cabo la firma de la Agenda de Comunicación para realizar coberturas electorales con perspectiva de género, con una treintena de periodistas de medios de comunicación estatales.

“El Mayo” Zambada se declara culpable en EU

El juez Brian Cogan programó la sesión judicial para dictar la sentencia de 'El Mayo' Zambada para el 13 de enero del 2026.

Anuncian a los ganadores del Premio Mundial de Calidad, GPEA

Indicó que la GPEA, que se basa principalmente en el Baldrige o EFQM, proporciona un enfoque holístico para gestionar el éxito organizacional, dijo Abraham Fenn, presidente de APQO y presidente del Consejo de Gobierno del Premio APQO, desde Auckland, Nueva Zelanda donde se encuentran las oficinas centrales de la APQO, que Mexico presidio en sus inicios de 1994 al año 2000.

Las más de 4.9 millones de pymes, que existen en el país, representan un motor clave para la economía al generar más del...

Destacó la legisladora que “una PYME sólida no solo construye un negocio, construye un México más justo, fuerte y próspero”, en el marco del Foro "Cimientos Sólidos, Crecimiento Exponencial: Profesionaliza tu PYME para el Éxito en 2026", celebrado en el Auditorio “Aurora Jiménez” de la Cámara de Diputados.