Pide PT medidas emergentes en el campo y la ganadería para enfrentar la grave sequía que afecta al país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la dura época de sequía que está atravesando el campo mexicano, la senadora Geovanna Bañuelos y el senador Joel Padilla Peña urgieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para que en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas más afectadas por el cambio climático implementen acciones inmediatas de apoyo a productores de ganado ante la falta de alimento y agua.

Asimismo, solicitan a las autoridades establecer condiciones y precios justos de mercado para la comercialización del ganado.

Mediante un punto de acuerdo presentado a Comisión Permanente conminan a la Sader y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para establecer mesas de diálogo con productores de ganado en aquellos estados con graves condiciones de sequía, para hacer un diagnóstico integral tendiente a dar soluciones y generar estrategias de política pública para enfrentar este grave problema en el corto, mediano y largo plazo.

Al fundamentar el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, la coordinadora y el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), señalaron que debido al cambio climático las temperaturas a nivel mundial son cada vez más extremas.

Y actualmente las ondas de calor que están golpeando a todo el territorio nacional no sólo afectan la salud humana, también a la agricultura y la ganadería, reduciendo las cosechas y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

“En las últimas semanas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional se ha mostrado la crueldad de la sequía. Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que México enfrenta la peor sequía desde 1957; ya que al 30 de abril el 79.3% de los municipios con sequía a diversos niveles y 12 estados enfrentaban sequía al 100%”, detalló Geovanna Bañuelos.

La líder parlamentaria informó que uno de los efectos de la sequía es el incremento de precios en productos como el frijol y el azúcar. Mientras que la sequía que azota a México ha dejado más de 156 mil cabezas de ganado muertas o sacrificadas en cuatro estados ante la falta de agua y alimento para mantenerlas.

“Entre las entidades más afectadas están Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Durango y Veracruz, donde los productores han tenido que reducir sus hatos, cerrar sus ranchos o migrar hacia EU”, mencionó la legisladora.

En el caso de Zacatecas, Geovanna Bañuelos indicó que las ganancias generadas de la actividad ganadera están depreciadas a consecuencia de la falta de alimento, agua y mercado, de acuerdo con productores de la región sur del estado.

“Actualmente, los ganaderos están obligados a comprar pipas de 3 mil litros para abastecer de agua las zonas de abrevadero debido a que los bordos están secos”, apuntó la representante por Zacatecas.

Pero la ola de calor también afecta directamente a los animales. Las altas temperaturas que se han presentado en Tabasco han ocasionado la muerte de al menos 10 monos aulladores, por lo que pobladores se organizan para llevarles agua, comida, y en algunos casos, rescatarlos.

Geovanna Bañuelos sostuvo que la ganadería es una actividad con un alto consumo de agua por lo cual se hace necesario realizar un diagnóstico integral de las condiciones para la producción de ganado que existen en las distintas regiones de nuestro país.

“Debemos explorar distintas estrategias para mejorar la gestión y uso del agua en la ganadería, aplicando la tecnología para hacer de esta una actividad sostenible ambiental y económicamente, con políticas públicas enfocadas a preservar los recursos hídricos en el corto, mediano y largo plazo”, aseveró.

Finalmente, Geovanna Bañuelos agregó que es fundamental que se impulse el uso de la tecnología en el sector pecuario, fomentar forrajes alternativos de bajo consumo hídrico, reciclaje de agua en las unidades pecuarias, educación y capacitación de productores sobre gestión sostenible del agua, así como el desarrollo de políticas públicas que incentiven prácticas de economía circular en la ganadería, como subsidios para tecnologías de reciclaje de agua.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.