Pide Patricia Mercado reactivar el Programa de Empleo Temporal para incluir apoyos a mujeres por labores de cuidado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- “Sabemos que la pandemia ha ocasionado una enorme problemática no sólo en materia de salud sino también en materia económica y laboral, donde las mayores afectaciones recaen en las mujeres, principalmente por el aumento de la carga de trabajo de cuidados no remunerados. Esta semana tenemos algunos datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que nos dice que hay todavía tres millones de personas que no tienen empleo, no tienen ingresos; un millón 800 mil son mujeres y solamente un millón 200 mil son hombres”, así lo manifestó la senadora Patricia Mercado, al presentar en el Senado de la República un punto de acuerdo que exhorta a las Secretarías de Bienestar y de Trabajo y Previsión Social a reactivar el Programa de Empleo Temporal, a fin de que se incluyan apoyos económicos para las mujeres que realizan labores de cuidado.

Este exhorto es dirigido también a las 32 entidades federativas del país para que, en coordinación con los municipios y alcaldías, respectivamente, consideren adoptar, en el ámbito de sus atribuciones, programas de apoyo económico a las mujeres que realizan labores de cuidado durante la pandemia por COVID-19, de manera emergente, temporal y de buena fe, dando prioridad a las localidades que, de acuerdo con el semáforo epidemiológico de las autoridades sanitarias, se encuentren en las situaciones más urgentes.

La senadora ciudadana refirió que 23 millones de mujeres en América Latina se agregaron a los 118 millones de mujeres que ya vivían en pobreza en la región, según la CEPAL, que también indicó un retroceso de 10 años en todo lo que habíamos ganado con la entrada masiva de las mujeres al mundo laboral.

Lamentó que en el 2020 el empleo para las trabajadoras del hogar cayó en un 33%, es decir, más o menos, en nuestro país habrá unas 600 mil mujeres que tenían esos trabajos y en este momento no los tienen.

Mencionó que parte del aumento en la tasa de desocupación de las mujeres se debe a que en esta pandemia muchas de ellas se dedican a labores de cuidado, ya sea frente al contagio de Covid-19, como a dar atención a niñas y niños sin escuela presencial.

La senadora refirió datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres que revelan que el 56% de las mujeres reportaron haber incrementado el tiempo que dedican a tareas de cuidado no remuneradas desde el inicio de la pandemia. En una encuesta elaborada por ONU Mujeres en 16 países, México ocupa el primer lugar en horas por semana que las mujeres, en promedio, dedican los cuidados: 44.2 horas por semana. Casi una jornada laboral completa, pero sin remuneración, subrayó.

La senadora ciudadana dijo que en la Ciudad de México hay experiencias positivas en este sentido. Destacan el Programa emergente para el reconocimiento de las personas cuidadoras de la Alcaldía Cuauhtémoc y el Programa Social “Apoyo a Cuidadoras y Cuidadores de 58 a 64 años” de la Alcaldía Azcapotzalco para el ejercicio fiscal 2019, esfuerzos locales que vinculan el cuidado con el apoyo económico.

Patricia Mercado coincidió con CONEVAL en cuanto a que se requieren políticas afirmativas y medidas de inclusión y nivelación para contribuir a la asimilación del trabajo de cuidados como una responsabilidad colectiva al interior de las familias, además de considerar que es una tarea ineludible para un Estado democrático que promueva activamente la garantía de los derechos humanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.