Pide Partido Verde incluir la atención médica a distancia en la Ley General de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, integrante del Partido Verde Ecologista de México, presentó una propuesta para adicionar un segundo párrafo al artículo 32 y adicionar un artículo 33 bis en la Ley General de Salud, para que se considere en la legislación la atención médica tanto de forma presencial como a distancia.

Puntualizó que con esta iniciativa se establece que la Secretaría de Salud debe marcar las pautas y lineamientos de las consultas a distancia, buscando dar atención prioritaria para el control de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, como parte de medidas de seguimiento y control.

Explicó que actualmente en instituciones de salud como el IMSS e ISSSTE, se contemplan las consultas a distancia, sin embargo, con esta propuesta se busca que dicha modalidad sea reconocida como parte de la atención médica en la Ley General de Salud, y esto genere mayor certeza en la continuidad de su aplicación en el sistema de salud mexicano y no sólo como un proyecto temporal.

El senador Bolaños-Cacho Cué recordó que derivado del aislamiento social que surgió durante la pandemia por COVID-19, se impulsó el uso de las tecnologías de la información en diversas áreas, entre ellas, la salud, como una alternativa para brindar un mejor servicio de atención y acortar la distancia entre el servicio médico y el paciente.

Afirmó que la atención médica a distancia ha demostrado ser una medida funcional que contribuye a agilizar el sistema de atención a los derechohabientes y a brindar con eficiencia la atención médica.

Por ello, consideró imperativo incluirla en la Ley General de Salud, debido a que brinda beneficios como: Atención oportuna y rápida en los pacientes, lo que disminuye distancias cuando se trata de localidades alejadas; tener atención especializada en pacientes que se encuentran en otros lugares; evitar traslados innecesarios, lo que genera ahorros en los derechohabientes; generar ahorros de tiempo y de uso de instalaciones médicas cuando no se considere necesario; optimizar los recursos materiales y humanos, entre otros beneficios.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presidenta del Senado hace un llamado urgente a revisar las políticas públicas para prevenir la violencia contra las mujeres

El delito, dicen, es abuso sexual, no acoso, piden sea delito grave. Exigirán a Reforma disculpa pública por fotografías en primera plana

Seguridad de Claudia Sheinbaum cuenta con 20 integrantes de la Dirección de Ayudantía

La mandataria federal descartó cambios o despidos en su equipo de seguridad tras el acoso sexual que sufrió el martes.

Yucatán, sede del Encuentro Nacional Renamet 2025

El encuentro reunió en Mérida a representantes federales, estatales y municipales, con el objetivo de fortalecer la coordinación y planeación territorial de las zonas metropolitanas del país.

No fue acoso, sino abuso sexual lo que experimentó la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum este martes en plena calle

La mandataria federal descartó cambios o despidos en su equipo de seguridad tras el acoso sexual que sufrió el martes.