Pide Mónica Fernández Balboa fortalecer libertades sin violencia, con justicia y tolerancia,

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre (AlmomentoMX).- El Senado de la República se unió al sentir nacional para mantener vivo el recuerdo del Movimiento Estudiantil de 1968, en el que participaron jóvenes universitarios y profesores por la democratización de nuestro país y a favor de los derechos civiles.

Las senadoras y senadores también guardaron un minuto de silencio por las víctimas de la matanza ocurrida la tarde del 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, refirió que el movimiento compartía la lucha por disentir y enarbolaba la bandera de la libertad de expresión, por el respeto a las instituciones educativas y el deseo de transformar a la sociedad en su conjunto.

Destacó que ahí también se expresó la inconformidad contra el autoritarismo y la represión de un Estado que se mostraba insensible a los cambios que se iniciaban en diversas partes del mundo.

En vísperas del 51 Aniversario de este acontecimiento, manifestó Fernández Balboa, “queremos mantener vivo en el recuerdo un episodio trágico en nuestra historia contemporánea”.

México no olvida que el movimiento estudiantil surgido a finales de julio de ese año, contó con la participación de jóvenes universitarios y profesores, quienes formaron un frente común que incluía a la mayoría de las escuelas de nivel superior y medio superior del país con demandas de democratización y a favor de los derechos civiles.

Recordarlo, asentó, alimenta la memoria histórica de quienes conforman el Poder Legislativo y nos da la oportunidad de reflexionar acerca de la gran responsabilidad que los integrantes de las instituciones del Estado mexicano debemos asumir para que hechos como ese no se repitan nunca más.

La presidenta del Senado de la República refirió que hace un año, en la conmemoración de los 50 años de ese acontecimiento, se inscribió en este recinto la leyenda “Movimiento Estudiantil de 1968”.

Esta frase, dijo, nos recuerda permanentemente que día a día debemos trabajar por crear una sociedad más justa y consciente del valor de sus derechos, para fortalecer las libertades, la democracia y el desarrollo de nuestro país en un entorno sin violencia, con justicia, diálogo, respeto y tolerancia.

Agregó que el 2 de octubre de cada año es un día de luto oficial para los mexicanos, que en esta fecha la bandera nacional debe izarse a media asta. “Las senadoras y senadores nos unimos al sentir nacional”, asentó.

Tras dedicar un minuto de silencio a la memoria de los estudiantes que perdieron la vida en la Plaza de las Tres Culturas, la senadora Fernández Balboa recordó la consigna ¡2 de octubre no se olvida!

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.