Pide Manuel Añorve que autoridades de salud instrumentn protocolos de tratamiento post-covid

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Manuel Añorve Baños, del Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, con el propósito de facultar y obligar a la Secretaría de Salud, a que dentro del plan de atención a una emergencia sanitaria grave como esta pandemia de Covid-19, también se prevea la elaboración de protocolos de tratamiento y atención posterior, tanto en materia de rehabilitación física, como en materia de apoyo psicológico y emocional.

En su propuesta, el senador Añorve destaca la necesidad de que, dentro del proceso de tratamiento de esta novedosa enfermedad, también se contemple la atención post, de rehabilitación integral, que incluya soporte físico, pero también soporte psicológico, para ayudar a los pacientes en recuperación a minimizar las consecuencias del virus.

El legislador guerrerense señaló que no se debe tener solo una estrategia de atención urgente, debemos tener en cuenta que tarde o temprano la pandemia terminará, pero lamentablemente habrá muchas personas que sufran las secuelas de la enfermedad. “Debemos empezar a pensar en el futuro y empezar a trabajar en un protocolo de atención post-Covid”, señala Añorve en su iniciativa.

Inicialmente, dijo, el Covid-19 llegó a ser descrita como una enfermedad respiratoria, sin embargo, después de varios estudios, se ha llegado a la conclusión de que el virus no solo afecta al aparato respiratorio, y además puede dejar diversas secuelas en el organismo del paciente que sufre dicha enfermedad.

Precisó que, de acuerdo con expertos, algunas secuelas comunes son: problemas con la memoria de corto plazo, problemas respiratorios, daño renal, daño en el corazón, dolor crónico y daño en el hígado, entre muchas otras que se siguen conociendo día a día, razón por la cual es indispensable tener claro un seguimiento a los pacientes recién recuperados de COVID-19, lo cual sigue siendo un pendiente de las autoridades y especialistas en el sector salud.

Las autoridades no solo deben reaccionar a la enfermedad, sino también deben planear, diseñar e implementar los protocolos sanitarios necesarios para garantizar la atención médica y el seguimiento posterior a la enfermedad, subraya el senador priista en su Punto de Acuerdo que fue turnado a la Comisión de Salud para su estudio y dictamen.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Perfila SCJN fallar contra Ricardo Salinas Pliego en juicios fiscales; deberá pagar más de 7 mil mdp de impuestos

Se trata de la resolución de cuatro amparos directos en revisión elaborados por las ponencias del ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte, y las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González, asuntos que están enlistados para discutirse en la sesión de este jueves 13 de noviembre.

Disminuyen 37% los homicidios dolosos: Claudia Sheinbaum

* Destacó que con la llamada “guerra contra el...

Pedro Moctezuma Barragán asume la SECTEI y marca nueva etapa educativa

Pedro Moctezuma Barragán asumió la titularidad de la SECTEI de la Ciudad de México, en relevo de Pablo Yanes Rizo, para fortalecer las políticas de educación, ciencia y tecnología con enfoque social y de transformación.

‘Plan Michoacán’ da sus primeros resultados: cinco detenidos y decomiso de armas y droga

Como parte del Plan Michoacán se detuvo a 5 personas y se aseguraron armas, droga y vehículos en Buenavista, Cotija y Huetamo.