Pide legisladores que autoridades de la SEP difundan las medidas para denunciar cobro de cuotas obligatorias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de Mayo (AlmomentoMX).- El Pleno de la Comisión Permanente recibió un punto de acuerdo por el que se solicita a la Secretaría de Educación Pública y sus homólogas en los estados, que realicen una  mayor difusión de los medios para denunciar el cobro de cuotas obligatorias en escuelas públicas.

Al presentar la propuesta, el diputado José Refugio Sandoval Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PVEM, expuso que en la Reforma Educativa se estableció la prohibición del pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo.

“En ningún caso se podrá condicionar la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato a los alumnos, al pago de contraprestación alguna”, apunta el artículo 6º de la legislación en la materia, acotó.

Pese a ser anticonstitucional, prevalece el cobro de cuotas en escuelas públicas de diversas entidades federativas, por lo que se requiere también se implementen más estrategias de vigilancia y garantizar que las cuotas o donaciones sean estrictamente voluntarias, concluyó el diputado del PVEM.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.