Pide la Comisión de Desarrollo Social que en el próximo proceso electoral no se utilicen recursos públicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Desarrollo Social, que preside el diputado Miguel Prado de los Santos (Morena), manifestó la necesidad de elaborar un punto de acuerdo para exhortar a los tres niveles de gobierno a que en el próximo proceso electoral no se utilicen recursos públicos en favor de un partido político o candidato en específico.

En reunión semipresencial, en el apartado de asuntos generales, los integrantes de esta instancia legislativa señalaron que es preciso hacer un llamado con estas características, a fin de garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio libre.

El diputado del PAN, Marco Antonio Adame Castillo, indicó que ante el proceso electoral en marcha esta instancia legislativa requiere hacer todo lo posible para que, en ninguna circunstancia, se usen los recursos públicos en fines distintos para los que fueron creados.

Pidió a sus homólogos vigilar que este proceso electoral se desarrolle de manera legal, de tal manera que permita el ejercicio libre y soberano del voto de todos los ciudadanos para elegir a sus representantes.

Por el PRI, el diputado Jesús Sergio Alcántara Núñez se pronunció a favor de realizar una recomendación ante el inicio de la jornada electoral más grande de la historia, en la que 30 estados elegirán a diversos representantes locales y federales.

Opinó que el exhorto debe solicitar que los recursos de los programas sociales no se utilicen en favor de un partido político o candidato en específico. “Quienes son beneficiarios de los programas sociales es la gente más humilde, por ello, los gobiernos federal, estatal y municipal deben abstenerse del uso inadecuado de estos recursos”.

En representación de Morena, el diputado Víctor Gabriel Varela López consideró pertinente apoyar esta propuesta y vigilar a los tres niveles de gobierno para que no se destine ni un peso o recurso material y humano en apoyo de algún candidato.

“Tenemos condiciones para ejercer una verdadera democracia, donde quienes compitan sean los partidos y candidatos y no a través del dinero indebido”.

Su correligionario, el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez, se sumó a este llamado y resaltó que con las reformas constitucionales este tipo de desvíos constituyen un delito grave.

Agregó que se debe impulsar la denuncia en los tres ámbitos de gobierno y dejar que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio de manera libre. “Nos hemos comprometido a terminar con esas viejas prácticas cuando se presionaba al ciudadano con la compra del voto”.

La también diputada de Morena, María Chávez Pérez, subrayó que ya es una realidad que no se puede emplear recursos públicos en fines electorales, no obstante, apuntó, se debe hacer un llamado para que la ley se armonice en el ámbito estatal y municipal.

A su vez, su compañera de bancada, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera, resaltó que es indudablemente necesario respetar la ley, porque es un delito grave utilizar los programas sociales con tintes políticos.

Planteó que se analice la posibilidad de elaborar un exhorto, que se dirigiría a los tres niveles de gobierno, para reiterar el cumplimiento de la ley en la materia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México

Lo vi en TikTok, lo hice y lo vendí: la moda de verano 2025

En este nuevo mapa comercial, la inspiración visual, el ingenio manual y la viralidad se fusionan de forma orgánica.

Destina industria manufacturera hasta 40% de presupuesto a electricidad: Energía Real

Empresas ahorrarían hasta 33% anual con Generación Distribuida y baterías. Según Energía Real, las regiones del país con mayor concentración de este tipo de actividad económica son el Bajío, el Norte y el Estado de México. Industria manufacturera representó el 21.8% del PIB nominal en el primer trimestre de 2025.