Pide la Comisión de Desarrollo Social que en el próximo proceso electoral no se utilicen recursos públicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Desarrollo Social, que preside el diputado Miguel Prado de los Santos (Morena), manifestó la necesidad de elaborar un punto de acuerdo para exhortar a los tres niveles de gobierno a que en el próximo proceso electoral no se utilicen recursos públicos en favor de un partido político o candidato en específico.

En reunión semipresencial, en el apartado de asuntos generales, los integrantes de esta instancia legislativa señalaron que es preciso hacer un llamado con estas características, a fin de garantizar que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio libre.

El diputado del PAN, Marco Antonio Adame Castillo, indicó que ante el proceso electoral en marcha esta instancia legislativa requiere hacer todo lo posible para que, en ninguna circunstancia, se usen los recursos públicos en fines distintos para los que fueron creados.

Pidió a sus homólogos vigilar que este proceso electoral se desarrolle de manera legal, de tal manera que permita el ejercicio libre y soberano del voto de todos los ciudadanos para elegir a sus representantes.

Por el PRI, el diputado Jesús Sergio Alcántara Núñez se pronunció a favor de realizar una recomendación ante el inicio de la jornada electoral más grande de la historia, en la que 30 estados elegirán a diversos representantes locales y federales.

Opinó que el exhorto debe solicitar que los recursos de los programas sociales no se utilicen en favor de un partido político o candidato en específico. “Quienes son beneficiarios de los programas sociales es la gente más humilde, por ello, los gobiernos federal, estatal y municipal deben abstenerse del uso inadecuado de estos recursos”.

En representación de Morena, el diputado Víctor Gabriel Varela López consideró pertinente apoyar esta propuesta y vigilar a los tres niveles de gobierno para que no se destine ni un peso o recurso material y humano en apoyo de algún candidato.

“Tenemos condiciones para ejercer una verdadera democracia, donde quienes compitan sean los partidos y candidatos y no a través del dinero indebido”.

Su correligionario, el diputado Juan Pablo Sánchez Rodríguez, se sumó a este llamado y resaltó que con las reformas constitucionales este tipo de desvíos constituyen un delito grave.

Agregó que se debe impulsar la denuncia en los tres ámbitos de gobierno y dejar que la ciudadanía ejerza su derecho al sufragio de manera libre. “Nos hemos comprometido a terminar con esas viejas prácticas cuando se presionaba al ciudadano con la compra del voto”.

La también diputada de Morena, María Chávez Pérez, subrayó que ya es una realidad que no se puede emplear recursos públicos en fines electorales, no obstante, apuntó, se debe hacer un llamado para que la ley se armonice en el ámbito estatal y municipal.

A su vez, su compañera de bancada, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera, resaltó que es indudablemente necesario respetar la ley, porque es un delito grave utilizar los programas sociales con tintes políticos.

Planteó que se analice la posibilidad de elaborar un exhorto, que se dirigiría a los tres niveles de gobierno, para reiterar el cumplimiento de la ley en la materia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías