Pide industria automotriz a nuevo gobierno eliminar tenencia para reactivar venta de autos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de julio (AlmomentoMX).- Para reactivar la comercialización de vehículos nuevos en el país, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) hizo una serie de peticiones a la próxima administración federal, como la eliminación de la tenencia y estabilidad en precios.

El director general adjunto del organismo, Guillermo Rosales Zárate, recordó la necesidad de llegar a un gran acuerdo nacional a través de una Ley General que replantee el cobro de los impuestos en los vehículos.

En este sentido, refirió que gravámenes como el Impuesto a la Tenencia Vehicular deben dejarse atrás, ya que es obsoleto y no considera nuevos factores en el mercado automotriz, como lo son los avances tecnológicos.

“Debe dejarse atrás la cómoda fórmula en la cual los secretarios de finanzas se quedan esperando sentados a que las transacciones en las agencias distribuidoras se den”, los clientes paguen la factura y entre mayor sea ésta, más es el impuesto.

De igual forma, que no consideren factores como menores emisiones, mayor seguridad o menores riesgos. “Nada de eso se toma en cuenta en estas fórmulas, es únicamente precio total de la factura, sobre eso un porcentaje y pagar”.

Para los contribuyentes en la Ciudad de México y en el Estado de México, añadión, en donde subsiste el pago de la tenencia a partir de un subsidio parcial, cada vez es una carga mayor no considerar el incremento en esos niveles de subsidio el factor de actualización.

Otra variable en el tema fiscal es que la deducibilidad de los vehículos se encuentra topada a 175,000 pesos, lo mismo que en 2007.

Asimismo, dijo a Notimex que en el ámbito macro se debe mantener una política fiscal responsable, que facilite condiciones para incrementar el financiamiento y la estabilidad de los precios.

Y es que durante el primer cuatrimestre del año 2018, sumado a la caída de 12 meses consecutivos en ventas de automotores ligeros en el país, se registró un descenso de 7.5% en el crédito automotriz en relación a igual periodo del año anterior.

Insistió en profundizar el control de la importación de los vehículos usados sin ceder a las presiones para regularizar autos ilegales, porque entre enero y abril de este año se reportó un aumento de vehículos importados usados de 16.7%, con 44,497 unidades de ese tipo, es decir, 6,365 adicionales a lo reportado en igual periodo de 2017.

También resaltó que solicitará establecer un Sistema Nacional de Control Vehicular que transforme al obsoleto e inservible Registro Público Vehicular (Repuve), y permita finalizar con el desorden en los trámites vehiculares de los Estados, que ha propiciado el encarecimiento de trámites e impuestos.

Asimismo, Rosales Zárate dijo que se debe garantizar la seguridad pública como requisito indispensable para la inversión y el consumo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.