Pide GPPRI a gobierno federal reconozca y rectifique errores en recortes a presupuesto de estancias infantiles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de marzo (AlmomentoMX).- El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en la Cámara de Senadores llamó al Gobierno federal a reconocer que se equivoca rotundamente en la aplicación de políticas públicas de desarrollo social y pidió que corrija inmediatamente el rumbo de ciertas decisiones que violan su propia palabra empeñada, como el caso de la desaparición del Programa de Estancias Infantiles.

Advierten que se trata de un error que afecta no solo a miles de niñas y niños, sino a aquellas mujeres que no tienen otra alternativa más que salir a trabajar para obtener el dinero suficiente que les asegure una mejor calidad de vida a ellas y a sus hijos.

Sostienen las y los legisladores del GPPRI que las estancias no son solamente espacios de cuidado y de desarrollo infantil; se trata, enfatizan, de un instrumento de empoderamiento de las mujeres y son herramienta eficaz que ayudan a las niñas y a los niños a desarrollarse en la primera etapa de la niñez.

Igualmente, aseguran que desde que se tomó la decisión de recortar y luego desaparecer su presupuesto, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la CONAPRED, el Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, organizaciones de la sociedad civil, y desde luego beneficiarios del programa, alzaron la voz para dejar claro que esa decisión del Ejecutivo Federal, se trata de un claro y lamentable error.

En este sentido las y los legisladores que coordina el senador Miguel Ángel Osorio Chong, presentaron ante el Pleno de la Cámara de Senadores, una proposición con Punto de Acuerdo por el que se crea la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a la medida adoptada por el Ejecutivo Federal respecto al recorte presupuestal al Programa de Estancias Infantiles.

Sin embargo, el grupo mayoritario en la Cámara Alta no consideró la propuesta como de urgente resolución, por lo que el Punto de Acuerdo presentado y secundado por legisladoras de otras fuerzas políticas representadas en el Senado Mexicano, fue turnado a la Junta de Coordinación Política.

La propuesta propone establecer que esta Comisión Especial pueda llamar a funcionarios federales para que con integrantes de diversos grupos parlamentarios se dé seguimiento al programa de estancias infantiles, que se detecten cuáles son las omisiones o la corrupción que han dicho que existe, que se den nombres, y también observar y vigilar los alcances del nuevo programa en lugar de estancias infantiles.

Hasta ahora, puntualizan las y los senadores del PRI, hay más dudas que certezas al conocerse el anuncio que se hará entrega directa de recursos a los beneficiarios sin la certeza de que serán ocupados para el cuidado y la atención infantil; mientras, se sigue adelantando con la decisión de desmantelar este servicio y la infraestructura de estancias que se han creado por más de 10 años.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.