Pide Geovanna Bañuelos tercera dosis de vacuna para adultos mayores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de brindar mayor protección a las personas adultas mayores en México contra el virus SARS-CoV-2, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicita a la Secretaría de Salud analizar la viabilidad de brindar una tercera dosis de vacuna contra el Covid-19.

Asimismo, pide reforzar la inmunización a quienes padecen enfermedades crónicas, inmunodeprimidas y/o morbilidades preexistentes, dado que son un sector que se encuentra en mayor riesgo ante la aparición y llegada a nuestro país de nuevas variantes del virus.

Mediante un punto de acuerdo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo también llama a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que continúe y redoble esfuerzos en la tarea de obtener las vacunas que la población de nuestro país necesita para protegerse de la enfermedad Covid-19.

Geovanna Bañuelos destacó que, con la campaña nacional de vacunación, actualmente han sido vacunados un millón 254 mil 790 persona del sector salud; así como 12 millones 217mil 552 adultos mayores y más 43 millones de adultos mayores de 18 años que cuentan al menos con una dosis.

“En este contexto, donde una gran cantidad de personas cuentan con su esquema completo de vacunación, o en su caso, con una primera dosis, es necesario analizar si es necesario que personas con mayor vulnerabilidad como lo son las personas adultas mayores y personas con comorbilidades, reciban una tercera dosis para reforzarlas contra la Covid-19”, mencionó.

Recordó que en México se ha autorizado el uso de emergencia de 9 vacunas contra la Covid-19: Pfizer y BioNTech, Moderna, AstraZeneca, CanSino, Sputnik V, Janssen (Johnson & Johnson), Sinovac, Sinopharm y Covaxin.

No obstante, Geovanna Bañuelos sostuvo que el virus SARS-CoV-2 ha presentado diferentes variantes para frenar su contagio, países como Israel, Francia, Estados Unidos y el Salvador han autorizado la aplicación de una tercera dosis de la vacuna, principalmente a mayores de 65 años, a pacientes con enfermedades subyacentes mayores de 18 años y a los trabajadores altamente expuestos al virus.

“Debemos adelantarnos a una cuarta ola de contagios y considerar en México una tercera dosis para la población más vulnerable, concluyó la senadora.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Salud para su análisis y posterior dictaminación y puedes consultarla en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/120827
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inositol: Un compuesto esencial y sus alternativas en el mercado

El inositol es un compuesto que, aunque no se...

Yucatán da un paso histórico en la preservación de la lengua maya

El gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa "Ko’ox kanik maaya t’aan", que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya.

León se prepara para el Candelabrum Metal Fest 2025

El viernes 5 de septiembre de 2025, la ciudad recibirá la Prefiesta del Candelabrum Metal Fest en Red Mosquito Live, en León, Guanajuato.

“La planeación urbana es la clave de ciudades sostenibles”: Nina Carolina Izábal

El urbanismo no solo embellece el espacio: resuelve movilidad, vivienda y sostenibilidad. Los urbanistas son especialistas que convierten la complejidad urbana en soluciones reales. Los urbanistas leen la complejidad del territorio y convierten los retos urbanos en políticas públicas sostenibles.