Pide Geovanna Bañuelos programa para combatir la deserción escolar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre abril y agosto de 2020, cerca de tres millones de estudiantes en México abandonaron la escuela a causa de la pandemia por Covid-19. De estos, 51 mil alumnos eran de educación superior y el resto de educación básica. Para el próximo ciclo escolar 2021-2022 se espera que esta cifra aumente, advierte la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre.

En un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo solicita a la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas, crear un programa para reducir la deserción escolar en el próximo año escolar.

En el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, la legisladora reconoce que las circunstancias actuales han complicado el ser estudiante debido a la carga de trabajos, exámenes, investigaciones y el nivel de estrés al que están sometidos.

“Desafortunadamente, el ciclo escolar 2020-2021, ha sido uno de los más críticos por el embate de la pandemia de Covid-19 en el país. El ciclo que culminó trae consigo una tarea pendiente: el llamado urgente para que se diseñe un plan integral para reintegrar a las y los alumnos que dejaron la escuela”, apunta.

Geovanna Bañuelos refiere que entre las principales causas de deserción se encuentra la brecha digital, pues no todos los alumnos cuentan con las herramientas necesarias para seguir con la educación a distancia, tales como los talleres presenciales o computadoras portátiles.

Otra causa es la económica, ya sea por falta de recursos materiales o por la necesidad de tomar un trabajo en el que puedan generar ingresos. Además, están los problemas personales como de aprendizaje, desinterés o desmotivación e incluso porque desafortunadamente la pandemia se llevó a algún familiar indispensable para el sostenimiento del hogar.

“No son las únicas causas, además, los embarazos a edad temprana, unión libre, problemas entre la familia que afectan psicológica y emocionalmente al alumno”, menciona.

En este sentido, la legisladora por Zacatecas advierte que las consecuencias de la deserción escolar son alarmantes, ya que, de no reincorporar los estudiantes a las aulas, estos serán presas fáciles de los empleos informales, mal pagados o del crimen organizado.

“La deserción no sólo provocará rezagos en el aprendizaje, aumentará la desigualdad y tendrá un costo en el bienestar inmediato y a largo plazo de niñas, niños y jóvenes que vieron su educación interrumpida como consecuencia de la pandemia”, destaca Geovanna Bañuelos.

No podemos ser omisos ante esta problemática. La educación es clave para el desarrollo integral de las personas. Es gracias a la educación que se forjan valores, conocimientos y aprendizajes en las y los estudiantes, agrega.

“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo tenemos como estandarte la educación. Siempre consideraremos a la educación como la base de nuestro sistema democrático. Es gracias a lo aprendido en las aulas que la sociedad puede progresar y alcanzar un verdadero Estado de bienestar. Ante los hechos actuales donde la juventud mexicana está abandonando los centros educativos, es imperioso elaborar programas que combatan la deserción escolar, así como la reinserción escolar”, concluye.

El documento fue turnado a la Segunda Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente, para su análisis y posterior dictamen, y puedes consultarlo en el siguiente de enlace:
https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/119178
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Niega parte patronal seguridad social de trabajadoras del hogar

En Chilpancingo solo 200 trabajadoras del hogar han sido afiliadas al IMSS. Llama IMSS personas empleadoras a cumplir con sus obligaciones

Distinguen al Hotel Mesón del Marqués como parte de los ‘Tesoros de México’

Ubicado justo frente a la plaza principal de Valladolid, el Hotel Mesón del Marqués ocupa una antigua casona del siglo XVII.

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en 14 ciudades del país. Texto que convoca a que nuestras hijas sean recordadas con dignidad y camina a convertirse en un clásico del periodismo feminista

Entrada para el Museo de Antropología y Teotihuacán costará más de 200 pesos para 2026

Ajuste impactará a turistas y visitantes nacionales