Pide el PAN castigar a Morena por usar programas sociales para coaccionar el voto

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, denunció que Morena usa los programas sociales para coaccionar el voto las personas más vulnerables; por ello señalaron que las autoridades electorales les apliquen sanciones ejemplares por ese “grave delito”, esto para que frenen el desvío de recursos con fines electorales.

Comentó que las brigadas de los programas de Bienestar recorren las calles y tocan las puertas con una lista de beneficiarios, con ello amenazan, engañan e intimidan a las familias diciéndoles que si votan por otro partido no podrán recibir los apoyos.

“Por eso le exigimos al INE y a la Fiscalía de Delitos Electorales que a través de una campaña publicitaria promuevan el voto libre y secreto, que investiguen y sancionen el uso de los programas sociales con fines electorales por parte de funcionarios federales y operadores de Morena. Es urgente hacerlo para garantizar el voto libre y secreto”, manifestó.

Esto a tan solo 14 días de las elecciones en Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca, también acusó que Morena hace uso ilegal de los padrones de beneficiarios para chantajear a la ciudadanía y voten por ellos.

Destacó que Acción Nacional ya presentó ante las autoridades electorales varias denuncias y está preparando otras, para que se sancione con todo el peso de la ley el uso de los programas sociales con fines electorales, pues está tipificado como delito grave.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras