Pide Armenta que Poder Judicial se sujete a política de austeridad, erradicar nepotismo y democratizar su integración

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Armenta consideró que es fundamental democratizar al Poder Judicial de la Federación, ya que la transparencia, la rendición de cuentas y la austeridad es obligación de todos los poderes públicos y un mandato del pueblo de México.

El presidente de la Comisión Permanente en funciones, además de senador morenista, en conferencia de prensa, señaló que la Constitución establece que ningún servidor público podrá recibir una remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República.

“Si un Poder Público desacata la Constitución está violentando y actuando incongruentemente frente a un marco constitucional que rige y le da origen a la división de poderes”, expresó.

Refirió que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación protestan hacer cumplir la Constitución; sin embargo, “resulta que el Poder Judicial no cumple lo que protestó al iniciar su cargo”.

En este sentido, indicó que un magistrado gana 300 mil pesos al mes, un senador 105 mil pesos, un diputado federal 74 mil pesos y el Presidente de la República 136 mil pesos.

“Se trata de un mandato del pueblo trabajar con austeridad, cumplir con nuestras responsabilidades, sin dispendio público”, manifestó.

Aunado a ello, subrayó que el nepotismo en cualquier nivel de gobierno es igual a corrupción, “y el existente en la Suprema Corte de Justicia es igual a la imposibilidad de ejercer justicia para los mexicanos”.

Armenta agregó que un doctor gana cerca de 18 mil pesos, un policía 12 mil pesos, una maestra de educación primaria nueve mil 800 pesos y un obrero poco más de siete mil pesos.

Por lo que el senador puntualizó que la mitad de su sueldo, cuando ha obtenido un cargo público, lo ocupa para actividades sociales, “porque entiendo el coraje, la frustración y la molestia que puede representar a un ciudadano el dispendio de un integrante del poder público”.

“Ni el Ejecutivo, Legislativo o Judicial se deben considerar un poder supranacional, todos los poderes públicos dimanan del pueblo y así lo establece la Constitución y se dividen para su ejercicio pleno”, expresó.

Recordó que presentó una iniciativa para democratizar al Poder Judicial, para que sean los ciudadanos quienes elijan a los magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que se acabe la opacidad y el nepotismo.

Apuntó que la propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia y la de Estudios Legislativos Segunda, “y le vamos a dar seguimiento”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mexicanos aman el refresco pese a medidas gubernamentales: ACSI Research

El Retrato del México Actual: Consumo, social y político muestra que aunque el 77% de la población mexicana sueña con tener casa propia, la mitad percibe los precios actuales como inalcanzables. La investigación revela una paradoja del consumidor. mexicano: se informa en digital pero compra en físico, mantiene tradiciones en música y pagos, y al mismo tiempo enfrenta distintas opiniones sobre la IA.

Google refuerza su seguridad digital con nuevas herramientas contra estafas en línea

Google presentó nuevas funciones de seguridad en Mensajes de Google y herramientas de recuperación de cuentas, junto con programas educativos y alianzas globales para combatir las estafas y fortalecer la protección digital de los usuarios.

Asesinan a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Apatzingán, Michoacán

Bernardo Bravo encabezó en los últimos meses manifestaciones por las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

Por quinta semana consecutiva, Finabien es la mejor opción para envío de dinero a México vía depósito o transferencia: Profeco

Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, señaló que sigue liderando la lista de remesadoras en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia; Ria Money Transfer, la que pagó menos. Resaltó que el precio promedio de la canasta básica es inferior a $910 pesos en todas las regiones del país