Pide Armenta que Poder Judicial se sujete a política de austeridad, erradicar nepotismo y democratizar su integración

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Armenta consideró que es fundamental democratizar al Poder Judicial de la Federación, ya que la transparencia, la rendición de cuentas y la austeridad es obligación de todos los poderes públicos y un mandato del pueblo de México.

El presidente de la Comisión Permanente en funciones, además de senador morenista, en conferencia de prensa, señaló que la Constitución establece que ningún servidor público podrá recibir una remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República.

“Si un Poder Público desacata la Constitución está violentando y actuando incongruentemente frente a un marco constitucional que rige y le da origen a la división de poderes”, expresó.

Refirió que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación protestan hacer cumplir la Constitución; sin embargo, “resulta que el Poder Judicial no cumple lo que protestó al iniciar su cargo”.

En este sentido, indicó que un magistrado gana 300 mil pesos al mes, un senador 105 mil pesos, un diputado federal 74 mil pesos y el Presidente de la República 136 mil pesos.

“Se trata de un mandato del pueblo trabajar con austeridad, cumplir con nuestras responsabilidades, sin dispendio público”, manifestó.

Aunado a ello, subrayó que el nepotismo en cualquier nivel de gobierno es igual a corrupción, “y el existente en la Suprema Corte de Justicia es igual a la imposibilidad de ejercer justicia para los mexicanos”.

Armenta agregó que un doctor gana cerca de 18 mil pesos, un policía 12 mil pesos, una maestra de educación primaria nueve mil 800 pesos y un obrero poco más de siete mil pesos.

Por lo que el senador puntualizó que la mitad de su sueldo, cuando ha obtenido un cargo público, lo ocupa para actividades sociales, “porque entiendo el coraje, la frustración y la molestia que puede representar a un ciudadano el dispendio de un integrante del poder público”.

“Ni el Ejecutivo, Legislativo o Judicial se deben considerar un poder supranacional, todos los poderes públicos dimanan del pueblo y así lo establece la Constitución y se dividen para su ejercicio pleno”, expresó.

Recordó que presentó una iniciativa para democratizar al Poder Judicial, para que sean los ciudadanos quienes elijan a los magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que se acabe la opacidad y el nepotismo.

Apuntó que la propuesta fue turnada a la Comisión de Justicia y la de Estudios Legislativos Segunda, “y le vamos a dar seguimiento”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expresan Zelenskyy y Trump esperanza de conversaciones trilaterales con Putin para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con la agencia AP, el presidente estadounidense también afirmó que respaldaría las garantías de seguridad europeas para Ucrania, durante la reunión extraordinaria en la Casa Blanca de líderes europeos.

Finabien continúa como la mejor opción para el envío de dinero a México: Profeco

El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, resaltó que fue la que pagó más en depósito a cuenta o transferencia. Resaltó la participación de las y los consumidores en la Feria de Regreso a Clases que se realizó el 16 de agosto en la Ciudad de México. Invitó a la población a consultar el monitoreo de precios de uniformes escolares

Nathy Peluso regresa a CDMX con show explosivo en el Pepsi Center

Nathy Peluso regresa a la CDMX con show en solitario el 28 de octubre en el Pepsi Center WTC. Fusión de soul, hip hop, R&B y ritmos latinos. Preventa Citibanamex 18 de agosto, venta general 19. Boletos en Ticketmaster. No te lo pierdas. Imperdible ya.

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...