fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Pfizer e INMEGEN hacen alianza para impulsar la Medicina Genómica en México

Por Redacción
12 octubre, 2018
En Al Momento, Destacadas, Salud y Genoma
0
Pfizer e INMEGEN hacen alianza para impulsar la Medicina Genómica en México
0
Compartido
84
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de octubre (AlmomentoMX).- Con el propósito de fortalecer la investigación colaborativa y promover el trabajo científico en torno a la Medicina Genómica en México, Pfizer y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) anunciaron la creación de la Cátedra en Genómica Computacional y/o Biología de Sistemas Aplicada a Inmunología, a fin de que un investigador establezca y lidere un laboratorio en el Instituto.
La firma del convenio, que fue presidida por el Dr. Xavier Soberón Mainero, Director General del INMEGEN; Rodrigo Puga, Presidente y Director General de Pfizer México y el Dr. Pablo Rendo, Director Ejecutivo de Hemofilia y Líder Clínico Global de Terapias Génicas de Pfizer, ante la presencia de destacadas personalidades e integrantes del INMEGEN, se suma a los esfuerzos mundiales por descifrar la información contenida en el genoma humano y otros datos relacionados que permitan entender y estudiar el mecanismo de acción de diversas enfermedades, con el propósito de transitar hacia una predicción de aparición, detección temprana y ofrecer un tratamiento personalizado.
Durante el acto protocolario, el Dr. Soberón Mainero mencionó su gusto por establecer este trabajo conjunto con Pfizer, pues se declaró “convencido de que la interacción con empresas innovadoras y socialmente responsables como Pfizer redundará en la generación de nuevo conocimiento”. Además, integró la responsabilidad del Instituto en esta colaboración en tanto que “el potencial para la mejora de las condiciones de nuestros compatriotas y para la generación de actividad económica en este campo es realimente asombroso”.
Con la institución de la Cátedra de Investigación Pfizer-INMEGEN se abre la posibilidad de que un científico desarrolle su trabajo en Medicina Genómica en temas relacionados con las metas de la industria farmacéutica en México. Para ello, ambas instituciones publicarán una convocatoria internacional para la selección del candidato y será el INMEGEN quien seleccionará al ganador en función de su trayectoria científica y de la pertinencia de las líneas de investigación propuestas.
“Con esta cátedra estamos asegurando para el INMEGEN un contingente de investigadores jóvenes y pujantes en el campo de la genómica poblacional, crucial para nuestra región, incluyendo el componente de análisis de DNA antiguo que permitirá acceder a información sobre el genoma humano pre-colombino de nuestra geografía”, agregó.
Por su parte, Rodrigo Puga agradeció la importante labor que realiza todos los días el equipo que conforma el INMEGEN bajo el liderazgo del Dr. Soberón Mainero, uno de los científicos y académicos que más ha puesto en alto el nombre de México mediante el desarrollo de la Ingeniería Genética, la Biotecnología y las Ciencias Genómicas.
“En Pfizer, estamos muy emocionados de seguir apoyando la investigación científica desde todos los frentes, pues acciones como ésta nos permiten afrontar los nuevos retos globales en materia de salud. En este sentido, la Medicina Genómica cobra especial importancia porque a futuro nos permitirá identificar las variaciones genéticas que hacen a cada persona única y que pueden arrojar información para frenar, por ejemplo, el desarrollo del cáncer; o bien, hallar soluciones a enfermedades poco frecuentes. Asimismo, puede tener aplicaciones notables en la farmacología al considerar las reacciones a ciertos medicamentos y dosis, a fin de diseñar dianas terapéuticas seguras y eficaces”, dijo.
Comentó que desde su fundación, hace casi 170 años, la razón de ser de la compañía es trabajar por un mundo más saludable. Por eso, “las diferentes instituciones involucradas (autoridades, industria, comunidad médica y población) tenemos la oportunidad de hacer sinergias para hacer historia en la construcción de un sistema de salud centrado en las personas: con calidad, preventivo, humanista, transparente, equitativo y al alcance de las generaciones presentes y futuras. Estamos convencidos que la alianza con el INMEGEN tendrá un efecto multiplicador para que nuestro país esté a la vanguardia y sea competitivo en este ámbito”.
Asimismo el Dr. Pablo Rendo, quien al término del evento dictó la Conferencia Magistral “Terapia Génica en Hemofilia: ¿es la cura posible?”, expuso que durante más de dos décadas Pfizer trabaja incansablemente en la investigación y desarrollo de tratamientos innovadores, como la llamada “terapia génica”, para responder a las necesidades de salud no cubiertas en pacientes que conviven con patologías para las cuales aún no existe una cura. Una de ellas es la Hemofilia A o B, trastorno de origen genético que afecta a 1 de cada cinco mil varones nacidos vivos en México[1] y se caracteriza por hemorragias prolongadas –a veces sin causa aparente o posteriores a traumatismos leves– debido a una alteración en los genes F8 o F9 que producen alteración/falta del factor de coagulación VIII (Hemofilia tipo A) o el IX (Hemofilia tipo B)[2].
Explicó que sólo el 1% del genoma humano genera productos moleculares que determinan el funcionamiento de cada célula del cuerpo[3]. Esto toma relevancia si además consideramos que de las 7 mil enfermedades raras hasta ahora descritas[4], 80% de éstas tienen origen genético[5]. Aquí es donde cobra sentido la terapia génica, la cual puede definirse como el conjunto de técnicas biotecnológicas que permiten transferir material genético “corregido o faltante” en una célula o tejido “diana” para prevenir o curar enfermedades[6],[7].
Destacó que Pfizer está en el camino de liderar a mediano plazo los avances en terapia génica con un tratamiento, por ahora experimental, que funciona a partir de una inyección cargada de Virus Adenoasociados (AAV, por sus siglas en inglés) en algún tejido específico del cuerpo. Dicho agente funge como vehículo para agregar o reemplazar el gen dañado por uno funcional que producirá la proteína ausente o inservible[8].
“Esta tecnología podría potencialmente permitir a un paciente manejar su enfermedad sin necesidad de recibir tratamientos continuos; es decir, los genes servirían como medicamentos de posible administración única. En Pfizer trabajamos, por ahora, en trastornos que tienen un solo gen como algunos padecimientos neuromusculares y hematológicos como la Hemofilia; pero, esperamos aprovechar nuestra experiencia para tratar a futuro desordenes más complejos como aquellos vinculados al sistema nervioso central y el corazón en los que intervienen múltiples genes”, apuntó el Dr. Pablo Rendo.
Finalmente, todos los expertos coincidieron en que la vinculación entre industria, gobierno y academia es fundamental para seguir construyendo los cimientos de una sociedad más sana y productiva. “La intención es aprovechar y transparentar estratégicamente las fortalezas, los recursos y la innovación, pues si se logra desarrollar la infraestructura material y humana necesaria, se incrementarán las oportunidades para los jóvenes investigadores en diversos ámbitos, se protegerá el talento nacional y se podrá prevenir la fuga de cerebros”, concluyeron.
AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: alianzaINMEGENmedicina genómicapfizer
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Ya está aquí el primer teaser tráiler del live action de Aladdín

Ya está aquí el primer teaser tráiler del live action de Aladdín



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/visita_al_senado.mp4

Lo más recomendado

A un año de su triunfo electoral así está la economía, según AMLO

A un año de su triunfo electoral así está la economía, según AMLO

3 años hace
LA COSTUMBRE DEL PODER: Peor que con Calderón

LA COSTUMBRE DEL PODER: Peor que con Calderón

5 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Encuentros Clandestinos, un recorrido del sexo por el sexo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Cuando Jaime Serra Puche desdeñó el maíz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022
Al Momento

Imparte @prende.mx taller audiovisual para niñas, niños y adolescentes en la Feria Iberoamericana del Libro Orizaba 2022

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Se denomina “¡La tecnología y tú! Cuentos digitales”, para experimentar la creación de contenidos audiovisuales. La meta es compartir herramientas...

Leer más
‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video
Al Momento

‘No necesitamos el Tren Maya, necesitamos la selva’: #SélvameDelTren lanza nuevo video

Por Redacción/dsc
20 mayo, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La campaña Sélvame del Tren lanzó un nuevo video, en el que actores, músicos y activistas hacen...

Leer más
Impactará IPN con mayor fuerza en zonas marginadas con sus brigadas de servicio social
Al Momento

Atienden brigadistas del IPN a 13 mil habitantes de Veracruz a través de las Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social Comunitario

Por Redacción FM
20 mayo, 2022
0

Más de 40 brigadistas regresaron a la Unidad Zacatenco luego de cuatro días de actividades en el municipio de Chalma,...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In