Pertfilan Batres y Muñoz Ledo aval de Reforma Educativa el 8 de mayo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlmomentoMX).- Los presidentes del Senado de la República y Càmara de Diputados, Martí Batres y Porfirio Muñoz Ledo, respectivamente informaron que la Reforma Educativa podría aprobarse el miércoles 8 de mayo.

De acuerdo con Excélsior, Batres y Muñoz Ledo señalaron que se busca construir un acuerdo con las demás fuerzas políticas para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convoque a un Período Extraordinario de Sesiones para tratar la enmienda constitucional en materia de Educación.

“Por eso convocamos a sesión de la Comisión Permanente el 6 de mayo, para construir acuerdos y poder convocar a un extraordinario”, dijo Batres.

Por su parte, Muñoz Ledo aseguró: “ten la seguridad de que habrá Reforma Educativa porque es una prioridad de Estado”.

Además, ambos legisladores  indicaron que podría convocarse a otros períodos extraordinarios, para desahogar otros pendientes como las leyes secundarias de la Guardia Nacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.