Personas que vendan por catálogo pagarán impuestos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre.- (AlmomentoMX).- Con el objetivo de recaudar impuestos, la administración de Andrés Manuel López Obrador presentó una propuesta para facilitar el pago de ISR para personas físicas que se dediquen a vender productos por catálogo, según con el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (SHCP) el cual prioriza los programas de bienestar, seguridad y el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La propuesta se basa en un esquema simplificado de tributación “el cual sería obligatorio para todas las empresas que realizan ventas por catálogo…, realizan la determinación, retención y entero del impuesto calculado sobre la diferencia entre el precio de venta sugerido y el precio de compra, aplicando la tarifa del ISR que corresponda a cada persona física”, detalla el documento.

Asimismo el supuesto indica que los contribuyentes que no excedan de 300,000 pesos considerarán la retención como pago definitivo, mientras que quienes rebasen esa cantidad o perciban otro tipo de ingresos tendrán la obligación de presentar su declaración provisional o bimestral definitiva y acreditar el impuesto retenido, informó la publicación Forbes.

Entre las empresas de venta directa o por catálogo en México se encuentran: Avon, Natura, Mary Kay, Jafra, Tupperware, Amway, Herbalife, etc.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Manifestación feminista exige renuncia de Paco Taibo II en el FCE

Protesta frente al Fondo de Cultura Económica. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), en 2019 solo una quinta parte de los libros publicados en el país pertenecían a escritoras, una cifra que —según la Secretaría de las Mujeres— apenas ha cambiado.

Fallece periodista Ricardo Montoya durante una cobertura en Hidalgo

El deceso de Ricardo Montoya ocurrió mientras se encontraba en la cobertura periodística por las intensas lluvias en el estado.

Informalidad alcanza a 33.1 millones de personas, el segundo punto más alto en 2025: ManpowerGroup

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup, la tasa de informalidad laboral para el noveno mes de 2025 fue de 54.9%, cifra es 0.7 puntos porcentuales superior al 54.2% de septiembre de 2024.

Logran productores de maíz acuerdo en precio de garantía por tonelada de maíz e inician desbloqueos carreteros: UNTA

Otro punto que se acordó entre las partes fue la creación de una comisión de ordenamiento de mercados y comercio, que permita con anticipación a las cosechas, el tema de los precios se acuerde entre las partes interesadas, el gobierno, los industriales y los productores, añadió el dirigente de la UNTA.