Personajes femeninos que cambiaron las telenovelas mexicanas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La televisión mexicana, y en particular las telenovelas, han sido durante décadas un reflejo de la sociedad y un motor de cambio cultural. En ese camino, los personajes femeninos no solo protagonizaron historias memorables, también marcaron nuevas formas de entender a la mujer en la pantalla, alejándose del estereotipo de la heroína pasiva o de la villana plana para transformarse en figuras complejas y llenas de matices.

Un ejemplo clave es Teresa, quizá uno de los personajes más discutidos de la televisión. Desde su primera versión en los años sesenta hasta la reinterpretación de Angelique Boyer en 2010, Teresa mostró a una mujer ambiciosa, capaz de manipular y luchar por ascender socialmente. Lo que la hizo distinta fue que no encajaba en la categoría de “buena” ni de “mala”: era una protagonista contradictoria, realista, con motivaciones humanas que conectaron con la audiencia.

Teresa

De la misma línea surgió Rubí, interpretada por Bárbara Mori en 2004, quien se convirtió en un fenómeno cultural. Rubí era bella, inteligente y calculadora, y utilizó esas cualidades para buscar una vida de lujos. Aunque era manipuladora y despiadada, el público no podía dejar de admirarla por su fuerza y determinación. Su historia consolidó la figura de la “antihéroe femenina” en la televisión mexicana.

Rubí (1)

Otro personaje que marcó época fue María la del Barrio, interpretada por Thalía en los noventa. La clásica historia de la joven humilde que enfrenta la adversidad se volvió un fenómeno internacional. Lo revolucionario fue que María encarnó la esperanza de millones de mujeres en situaciones similares, convirtiéndose en un símbolo aspiracional y, al mismo tiempo, en un retrato del México popular que pocas veces llegaba con tanta fuerza a la pantalla.

María la del Barrio

En contraste, a finales de los noventa apareció María Inés, protagonista de Mirada de Mujer e interpretada por Angélica Aragón. Este personaje rompió moldes al mostrar a una mujer madura, madre de familia, que decide volver a enamorarse tras el abandono de su esposo. María Inés representó un antes y un después en la forma de retratar a las mujeres en la televisión: independiente, capaz de rehacer su vida amorosa y personal, y de mostrarse vulnerable sin perder fortaleza.

María Inés

Del lado de las antagonistas, Soraya Montenegro se transformó en una leyenda. Interpretada por Itatí Cantoral, su intensidad y dramatismo hicieron de ella la villana más recordada de las telenovelas mexicanas. Su “¡maldita lisiada!” se convirtió en una frase que trascendió generaciones y hasta hoy sigue siendo un ícono de la cultura pop, demostrando que una villana podía tener tanta fuerza e impacto cultural como la protagonista.

Soraya Montenegro

En los 2000, Roberta Pardo, de Rebelde, fue otro personaje femenino que redefinió la pantalla. Interpretada por Dulce María, Roberta rompió con la idea de la “chica perfecta” y se mostró como una adolescente rebelde, sarcástica y vulnerable. Representó a una generación que buscaba cuestionar la autoridad, hablar de sus emociones y reivindicar su identidad, algo inusual en las telenovelas juveniles de su época.

Roberta Pardo

Otro caso importante fue el de La Gaviota, en Destilando Amor, interpretada por Angélica Rivera. Esta protagonista mostró una mezcla entre fuerza y sensibilidad, representando a la mujer trabajadora del campo que, con esfuerzo, logra abrirse paso en un mundo desigual. Su historia conquistó al público y se convirtió en uno de los últimos grandes éxitos de la telenovela clásica en México.

La Gaviota

Más recientemente, La Usurpadora volvió a demostrar el poder de los personajes femeninos. Paola y Paulina Bracho, en su versión clásica con Gabriela Spanic y en la reinterpretación de 2019 con Sandra Echeverría, dejaron claro que una misma actriz podía sostener un melodrama entero con dos personalidades opuestas: la bondadosa y la ambiciosa. El duelo entre ambas hermanas sigue siendo un referente de la televisión mexicana exportado al mundo.

La Usurpadora (1)

Estos personajes no solo entretuvieron; también abrieron conversaciones sobre ambición, justicia social, poder femenino y libertad individual. Gracias a ellos, las telenovelas dejaron de ser solo melodrama para convertirse en un espacio donde las mujeres podían ser complejas, poderosas y contradictorias, tal como en la vida real.

Continúa leyendo:

Bárbara de Regil huye de sus fans en Tlalnepantla

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cruz Azul arrancó la construcción de su quinta planta; estará en Seybaplaya, Campeche

La nueva planta tendrá una capacidad de un millón de toneladas de cemento al año, y contará con procesos sustentables.

¿Cuánto le cuestan los errores de software a tu empresa?: Bugster

Más de 100 millones de mexicanos están conectados, pero la prevención sigue offline

Ponen en marcha campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Tabasco

El gobernador Javier May puso en marcha la campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 en Tabasco.

Real del Monte celebra la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo y Corepac presentaron la 17ª edición del Festival Internacional del Paste, que se realizará del 10 al 12 de octubre en el Pueblo Mágico de Real del Monte. Contará con la participación de más de 50 expositores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de pastes tradicionales y creaciones innovadoras. Además, el 12 de octubre se prepará el paste más grande del mundo, con una longitud de 4.10 metros y un peso estimado entre 200 y 250 kilogramos