Persiste violencia de género en el ámbito político: UAEM

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 de junio (AlmomentoMX).-La violencia de género en el ámbito político resta oportunidades a las mujeres para llegar a puestos de poder a través de procesos electorales, afirmó la titular de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Rocío Álvarez Miranda, durante la presentación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres y la Campaña #NoEsElCosto.

La servidora universitaria explicó que es necesario combatir dicho fenómeno, ya que 50 por ciento de la población de nuestro país es femenina y, por lo tanto, debe estar representada en puestos de elección popular, es decir, tenemos que buscar una igualdad sustantiva en los ámbitos de decisión.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, manifestó que en México, la violencia de género en la política es una constante, pese a que se obliga a los partidos políticos a tener cuotas de paridad en sus candidaturas, que en la operatividad son una simulación, ya que la decisión de los hombres pesa más que la de las mujeres.

Otros escenarios en los que se presenta la violencia de género en este ámbito, advirtió, son los casos de acoso y hostigamiento sexual, las amenazas de secuestro o los feminicidios, es decir, prácticas demostrativas que limitan la capacidad de las mujeres.

En ese contexto, Rocío Álvarez Miranda detalló que la campaña #NoEsElCosto es un esfuerzo académico, institucional y de la sociedad civil para evidenciar y visibilizar ciertas conductas que se retoman de viva voz de quienes las sufren. “Nos recuerda que tenemos una asignatura pendiente en el acceso de las mujeres a puestos de decisión”.

En tanto, la representante del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), María Isabel Becerra Ambrocio, también responsable del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, indicó que este instrumento, en el que participa el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Tribunal Electoral estatal (TEEM), organizaciones civiles, partidos políticos y la academia, tiene como objetivo formular una red de atención y defensa de los derechos políticos electorales, principalmente de las mujeres.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Basificación de Nómina 8 transforma la vida laboral de miles en la capital

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la basificación de más de 14 mil trabajadores de Nómina 8, garantizando acceso a seguridad social, prestaciones de ley y estabilidad laboral como parte de un histórico avance en justicia laboral.

Apple presenta el iPhone Air: ultradelgado, potente y con diseño innovador

Apple presenta el nuevo iPhone Air: ultradelgado, potente, con chip A19 Pro, pantalla de 6,5” y cámara de 48 MP

Jueces federales recibirán clases en la Escuela Nacional de Formación Judicial

Durante toda esta semana los nuevos juzgadores federales, que obtuvieron sus cargos tras la elección del pasado 1 de junio, recibirán capacitación en la Escuela Nacional de Formación Judicial.

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López; será para el 13 de noviembre

No es la primera vez que se aplaza la audiencia de Guzmán López, la cual se había fijado para este 15 de septiembre.