Persiste violencia de género en el ámbito político: UAEM

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 de junio (AlmomentoMX).-La violencia de género en el ámbito político resta oportunidades a las mujeres para llegar a puestos de poder a través de procesos electorales, afirmó la titular de la Coordinación Institucional de Equidad de Género (CIEG) de la Universidad Autónoma del Estado de México, Rocío Álvarez Miranda, durante la presentación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres y la Campaña #NoEsElCosto.

La servidora universitaria explicó que es necesario combatir dicho fenómeno, ya que 50 por ciento de la población de nuestro país es femenina y, por lo tanto, debe estar representada en puestos de elección popular, es decir, tenemos que buscar una igualdad sustantiva en los ámbitos de decisión.

En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, manifestó que en México, la violencia de género en la política es una constante, pese a que se obliga a los partidos políticos a tener cuotas de paridad en sus candidaturas, que en la operatividad son una simulación, ya que la decisión de los hombres pesa más que la de las mujeres.

Otros escenarios en los que se presenta la violencia de género en este ámbito, advirtió, son los casos de acoso y hostigamiento sexual, las amenazas de secuestro o los feminicidios, es decir, prácticas demostrativas que limitan la capacidad de las mujeres.

En ese contexto, Rocío Álvarez Miranda detalló que la campaña #NoEsElCosto es un esfuerzo académico, institucional y de la sociedad civil para evidenciar y visibilizar ciertas conductas que se retoman de viva voz de quienes las sufren. “Nos recuerda que tenemos una asignatura pendiente en el acceso de las mujeres a puestos de decisión”.

En tanto, la representante del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), María Isabel Becerra Ambrocio, también responsable del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, indicó que este instrumento, en el que participa el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Tribunal Electoral estatal (TEEM), organizaciones civiles, partidos políticos y la academia, tiene como objetivo formular una red de atención y defensa de los derechos políticos electorales, principalmente de las mujeres.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Iztapalapa defiende aumento de recursos para atender emergencias y modernizar drenaje municipal

Iztapalapa solicitó un aumento presupuestal de 15 por ciento para 2026, enfocado en fortalecer servicios públicos, mejorar infraestructura hidráulica, atender emergencias por lluvias y ampliar programas sociales, de cuidados y mitigación de riesgos urbanos en la demarcación.

Estrenos de Wicked, Zootopia 2 y Stranger Things 5 podrían ser usados en estafas en línea, alerta Kaspersky

El gran interés por estas nuevas producciones suele ser usado por ciberdelincuentes para lanzar fraudes de streaming y campañas de phishing dirigidas a los fans.

Quintana Roo se adhiere al “Compromiso Nacional por la Vida, la Tranquilidad y la Felicidad de las Mujeres”

Quintana Roo se mantiene como un gobierno humanista con corazón feminista, orientado a fortalecer la atención a las violencias de género.

El próximo paso en la exploración espacial: extraer recursos

La minería espacial en asteroides está más cerca que nunca. Conoce las tecnologías, desafíos y fechas estimadas para las primeras pruebas