Persiste el maltrato a adolescentes en conflicto con la ley: CNDH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de abril (AlmomentoMX).-Sin tomar en cuenta recomendaciones de derechos humanos, lineamientos de protección al menor, en los cinco Centros de Tratamiento de Adolescentes en conflicto con la ley se cometen abusos físicos, castigos severos y se les tiene en malas condiciones de espacio físico, de acuerdo con un informe que elaboraron en conjunto el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En un documento dirigido al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la CNDH señala lo encontrado en cinco sitios que la CDMX tiene destinados para el tratamiento de adolescentes que han cometido una falta: la Comunidad para el Desarrollo de Adolescentes, la de Diagnóstico Integral para Adolescentes, la Especializada para Adolescentes “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón”, la comunidad para Mujeres y la comunidad de Tratamiento Especializado para Adolescentes.

En todas ellas detectó situaciones que ponen en riesgo la integridad de los más de 130 jóvenes recluidos, al momento de hacer la visita.

“El uso del castigo corporal como método de disciplina, ya sea impuesto por agentes estatales o cuando un Estado lo permite o tolera, configura una forma de violencia contra los niños que vulnera su dignidad y por ende sus derechos humanos, y destaca la urgencia de adoptar una política de Estado en materia de niñez que trascienda los gobiernos de turno y a las necesidades de corto plazo”, señala el texto, que fue presentado a principios de abril y en el que se solicita que se generen políticas públicas de erradicación de medidas de tortura”.

Además de describir que los jóvenes del lugar han señalado que se les restringen visitas o se les imponen actividades físicas de mucho esfuerzo como castigo, el Mecanismo Nacional para Prevenir la Tortura también describe las condiciones de los cinco centros, en que hace falta limpieza, mantenimiento, equipo y hasta medicamentos.

“Las comunidades de Diagnóstico Integral, Especializada “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón”, y de Tratamiento Especializado, se observaron situaciones relacionadas con la falta de mantenimiento en los dormitorios y servicios sanitarios, así como en diversas áreas como talleres, aulas y patios. Particularmente, existen deficiencias en la iluminación artificial; sistemas hidráulicos y de drenaje; fugas de agua y humedad; inadecuadas condiciones de higiene y presencia de fauna nociva, así como vidrios rotos e instalaciones eléctricas improvisadas que implican riesgo de probables lesiones y de corto circuito e incendio”, pone como ejemplo el texto.

 

El remedio del Estado

 

De acuerdo con Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno y de quien dependen estos cinco centros de tratamiento, admitió los problemas en las comunidades, subrayando las condiciones en las que se encuentra la comunidad de San Fernando, donde se agudizan los señalamientos de la CNDH.

“En San Fernando, esta investigación revela que hay problemas de disciplina y de maltrato, que de ninguna manera permitiremos que se sigan dando”, dijo.

Para apaliar el problema, Mercado anunció que en las próximas semanas el Jefe de Gobierno anunciará el Acuerdo por el que se creará la comisión encargada de prevenir la tortura, en la que se incluirá un manual de políticas de prevención y que se hizo en conjunto con la SSP y la PGJCDMX.

“Este gobierno no se acabará sin que hayamos hecho una restructuración completa de la Comunidad de San Fernando, que es la que está en las peores condiciones. Estamos en proceso de capacitación, y además ya estamos trabajando en nuestro propio mecanismo de prevención de la tortura en la CDMX.

“Estamos impulsando las medidas preventivas necesarias para garantizar que los adolescentes privados de su libertad sean parte de lo planteado en las tres líneas de estrategia de Gobierno de la CDMX, respecto al sistema penitenciario: menos cárcel, mejores condiciones y derecho al porvenir”, refirió Mercado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos