Persiste la violencia contra las mujeres en México: CESOP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, a 19 de junio (AlmomentoMX). La encuesta realizada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública muestra que 9 de cada 10 personas entrevistadas conocen o han oído hablar de algún caso de violencia hacia las mujeres. Entre los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres se encuentran: que inviten a salir de manera insistente aunque anteriormente haya dicho que no (79%), cuando alguien le da un beso sin su consentimiento (81%), tomarle fotografías a escondidas (83%), hacer promesas de mejoras laborales o escolares a cambio de favores sexuales (95%). Destaca que 21% dice que los piropos son violencia hacia las mujeres, mientras que 39% dice que no, 38% dice que depende.

Al indagar respecto a si ella o alguien de su familia o conocida ha sido víctima de algún tipo de violencia hacia las mujeres: 52% ha tenido miedo de ser atacada sexualmente, 47% opina que no; 65% opina que la han molestado o hecho sentir incómoda en el transporte público, 33% opina que no;  34% afirma que la han vigilado o seguido en la calle, 62% indica que no; 55% la han tocado sin su consentimiento, 43% señala que no; 35% afirma que le han enviado mensajes con insinuaciones sexuales sin solicitarlo, 63% opina que no; 51% dice que le han hecho piropos o comentarios ofensivos sobre su cuerpo, 46% opina que no.

Respecto a denuncias realizadas por casos de acoso o violencia las entrevistadas señalaron que: ha tenido miedo de ser atacada sexualmente 52%, mientras que 52% opina que no la han molestado o hecho sentir incómoda en el transporte público 65%, sólo 33% dice que no; la han tocado sin su consentimiento 55%, mientras que 43% señala que no; le han mostrado partes íntimas o le han tocado 54%, 45% asevera que no.

Resalta que frente a hechos de violencia, únicamente 39% denunció este hecho ante las autoridades, 59% no lo hizo. Entre las principales causas por las que 59% no denunció destacan: que es una pérdida de tiempo ir con las autoridades (22%), por miedo a las consecuencias o amenazas (5%), porque pensó que no le iban a creer (5%), por vergüenza (3%), porque no quería que su papá se enterara (0.3%), 18% manifiesta otras razones.

El 57% de las entrevistadas sabe que el gobierno ha tomado medidas contra la violencia hacia las mujeres, mientras 42% no sabe nada acerca de estas medidas. Asimismo, 52% está enterado de que el gobierno ha emitido una serie de recomendaciones contra la violencia hacia las mujeres; sin embargo, 47% no tiene conocimiento al respecto. Solamente 10% sabe que en su localidad se han realizado campañas contra la violencia hacia las mujeres.

En referencia a las políticas que pretenden disminuir los casos de agresiones contra las mujeres, tales como la implementación de medidas como la separación de hombres y mujeres en el transporte público, 56% cree que no ayudan, 21% afirma que sí ayudan, 17% opina que ayudan en parte, y 5% no contesta.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se forma la Depresión Tropical Deicisiete-E frente a Guerrero

A las 09:00 horas de este jueves 8 de octubre se formó la depresión tropical Diecisiete-E, frente a las costas de Guerrero.

Elementos de Guardia Nacional en el Senado, por medidas disuasivas: Laura Itzel Castillo

Fue la senadora del PRI, Claudia Anaya, quien denunció que al menos 50 miembros de la Guardia Nacional estaban en el Senado.

La Marcha Zombie 2025 tomará las calles de la CDMX con una ola de creatividad, sustos y solidaridad

La Marcha Zombie 2025 recorrerá las calles de la Ciudad de México el 18 de octubre, con miles de participantes disfrazados que promoverán la tolerancia, la creatividad y la solidaridad a través de donativos de alimentos no perecederos.

Sheinbaum presentará propuesta para impulsar la digitalización de pagos

Para usar menos efectivo en el país, el Gobierno de México alista una propuesta para impulsar la digitalización de pagos.