Perros callejeros de Chernóbil han desarrollado un superpoder y sorprende a científicos

Fecha:

CHERNOBIL.- Treinta y ocho años después del desastre nuclear de Chernóbil, los perros callejeros que habitan la zona han desarrollado una adaptación inesperada que los hace inmunes a la radiación, según un grupo de científicos de la Universidad de Columbia.

Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre la resistencia biológica en entornos tóxicos y plantea interrogantes sobre la evolución genética en condiciones extremas.

La tragedia de Chernóbil, ocurrida en 1986 en Ucrania, dejó una región desolada conocida como la Zona de Exclusión. Mientras miles de personas fueron evacuadas, muchas mascotas quedaron atrás, formando poblaciones semi-salvajes que hoy suman cerca de 500 animales.

Estos perros, descendientes de aquellos abandonados, han sobrevivido a inviernos severos, a la exposición constante a radiación y a la contaminación de metales pesados.

Científicos que recolectaron muestras de sangre de 116 perros encontraron mutaciones genéticas nunca vistas, que les permiten prosperar en este ambiente hostil.

Las adaptaciones incluyen mecanismos que podrían reparar el daño celular provocado por la radiación y la toxicidad ambiental. Estas diferencias genéticas son especialmente marcadas entre los perros que habitan cerca de la planta nuclear y los que viven en la ciudad de Chernóbil, lo que sugiere una evolución independiente en cada grupo.

El equipo liderado por el Dr. Norman Kleiman y el Dr. Matthew Breen subraya que estas adaptaciones no solo son fascinantes desde un punto de vista científico, sino que también podrían tener implicaciones para la salud humana y animal.

“El estudio de los perros de Chernóbil podría ayudarnos a desarrollar estrategias para proteger organismos vivos de los efectos de la radiación”, indicó el Dr. Breen.

A pesar de las adversidades, estos animales no solo han llamado el interés científico, sino que se han convertido en un símbolo de resiliencia. Sus adaptaciones genéticas ofrecen una ventana única para entender cómo los seres vivos pueden evolucionar en zonas que consideraban donde ya no debería de haber vida.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca censo casa por casa en estados afectados por las lluvias

Esta misma semana comenzará la entrega de los primeros apoyos, principalmente para labores de limpieza y reconstrucción.

El Miau Fest 2025 honrará a los gatos fallecidos con un emotivo Michictlán en el Huerto Roma Verde

El Huerto Roma Verde celebrará el Miau Fest 2025 con el Michictlán, un festival dedicado a los gatos fallecidos con música, poesía, arte y ofrendas, promoviendo el cuidado animal y apoyando a refugios felinos de la Ciudad de México.

Fundaciones Carlos Slim y Telmex Telcel envían 30 toneladas de ayuda a Veracruz

Llegan 30 toneladas de ayuda humanitaria a Veracruz. Fundación Carlos Slim, Fundación Telmex Telcel y personal de TELMEX entregan apoya directamente a la población.

Aplica Sedena Plan DN-III-E en su fase de auxilio en los estados de Guerrero, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí

Con el objetivo de salvaguardar la vida, la integridad y el bienestar de la población damnificada en el estado de Puebla, se realizó la evacuación de personas que requirieron atención médica mediante el empleo coordinado de aeronaves de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional para ser trasladados a centros hospitalarios. Con el esfuerzo de todos, superaremos la emergencia.