Perredistas se declaran en alerta nacional por violencia contra las mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de enero (AlmomentoMX).- La Secretaria Nacional de Igualdad de Géneros del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rogelia González Luis, dijo este día en el marco del Día Naranja, que la violencia hacia las mujeres es el principal enemigo, que evita llegar a una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, destacó este día para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Cuando todas y todos hagamos conciencia de que enfrentamos un problema sistémico que vende como legítimo o naturaliza una relación de poder asimétrica entre géneros, cuando visibilicemos el absurdo en el que se ha basado la opresión histórica de las mujeres, cuando entendamos todo lo que la violencia de género nos merma como humanidad es que lograremos unir las voces suficientes para alcanzar el sueño de la paridad sustantiva, de un mundo en igualdad”, afirmó.

En conferencia de prensa en las instalaciones del Comité ejecutivo Nacional, la también activista zapoteca comentó que la Secretaría de Igualdad de Géneros perredista se ha sumado a la campaña ÚNETE, convocada por la ONU y que cada 25 de mes busca generar una mayor consciencia sobre toda esta problemática.

“En el Partido de la Revolución Democrática los Días Naranjas sirven para cohesionarnos aún más a todas y todos los militantes en la que es una de nuestras irrenunciables batallas: la igualdad de género. Y a su vez, sirve para recordarle a nuestra sociedad que cada perredista, desde el lugar que ocupa, desde el activismo de base, en las secretarias estatales de igualdad, en la dirigencia estatal o nacional o en algún puesto de representación popular tiene una obligación con esta causa”, puntualizó.

González Luis remarcó que en este 2018, un año definitorio para el país, es importante que la lucha por la igualdad y una vida libre de violencias para todas las mujeres se mantenga muy viva y muy presente en el debate público, por eso se comprometió a que desde la Secretaría que preside fortalecerá los valores de igualdad dentro del partido para que las y los perredistas sean ejemplo de compromiso y de transformación. La funcionaria partidista dijo que la Secretaría de Igualdad de Géneros del PRD trabajará con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia  publicada en 2007, y señaló que un gran avance realizado posterior a la publicación de la Ley, fue la reforma en 2011 al artículo 52 que garantiza que las mujeres indígenas víctimas de violencia sean asistidas gratuitamente por intérpretes y defensores de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura, así mismo estará vigilante de que no se cometa ningún tipo de violencia política hacia la mujer.

Hace unos días, por primera vez en la historia el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP) dio a conocer las cifras del feminicidio en México, y reveló que en tres años, de 2015 a 2017, las procuradurías o fiscalías estatales registraron 1,640 carpetas de investigación por el delito de feminicidio en México. En 2015, fueron contabilizadas 389 carpetas por el presunto delito de feminicidio, mientras que se contabilizaron 580 casos en 2016, y en 2017 un total de 671. Si se compara la cifra de 2017 con la de 2015, el aumento es de 72%. Las cifras reveladas por el SENSP confirman que en 2017, Sinaloa fue el estado que tuvo la tasa más alta de feminicidios fueron contabilizadas 82 carpetas por el presunto delito de feminicidio; le siguió Veracruz, con 79, y en tercer lugar en cuanto a números absolutos se ubicó Oaxaca, con 58.

Según datos del Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en promedio 7.5 mujeres son asesinadas al día, y en 31 años, de 1985 a 2016, se tiene el registro de 52 mil 210 homicidios violentos de mujeres con presunción de feminicidio, lo que representa cinco veces la capacidad del Auditorio Nacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.