Permiten incentivos a pequeños productores incrementar la generación de alimentos en el país: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de octubre (AlmomentoMX).- La secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), cumple el compromiso de apoyar a los pequeños productores con incentivos que permiten alcanzar una mayor generación de alimentos en el país, con lo que se logró un crecimiento anual en el Producto Interno Bruto Agropecuario y pesquero del tres por ciento durante la presente administración.

Según estadísticas de la propia dependencia, el avance en el PIB primario durante el sexenio del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, fue superior al crecimiento que se registró en el mismo rubro durante la administración anterior ya que sólo se registró un 1.1 por ciento anual.

Lo anterior, gracias a los incentivos destinados por la SAGARPA al sector primario, en especial a los pequeños productores, a quienes se les destinó más del 51.1 por ciento del presupuesto total de la dependencia para este año.

De esta forma, durante el año pasado, el PIB de las actividades primarias aumentó 3.4 por ciento, lo que significa un crecimiento mayor al de la economía nacional que fue del 2 por ciento.

Por lo que se refiere al desarrollo durante la presente administración, la SAGARPA destacó que en el periodo 2013-2017, el PIB acumulado de las actividades primarias fue de 13.1 por ciento superior en términos reales al del periodo 2007-2011, correspondiente al sexenio anterior.

La SAGARPA indicó que en los últimos años de la presente administración se están consolidando los buenos resultados alcanzados, ya que el PIB primario cerró en 2017 con un crecimiento del 3.4 por ciento, destacando la agricultura con el 3.9 por ciento y durante el primer trimestre de 2018 creció al 5.2 por ciento.

La dependencia señaló que actualmente las familias mexicanas disponen de mayores volúmenes de alimentos para abastecer su alimentación, luego de que en 2017 la producción de alimentos agropecuarios y pesqueros ascendió a 286 millones de toneladas, un crecimiento de 12 por ciento respecto a 2012, en tanto que la población del país creció en 5.7 por ciento.

Con el propósito de abastecer la demanda interna de alimentos básicos, aumentar la oferta de productos y mejorar los ingresos de las familias, de 2012 a 2017 se incrementó la producción de cereales en 23 por ciento, al pasar de 26.6 a 32.7 millones de toneladas.

En este caso, destacan los incrementos de arroz palay en 48.5 por ciento, con una producción actual de 266 mil toneladas; y de maíz grano en 25.8 por ciento, con una producción de 27.8 millones de toneladas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.