fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, enero 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Periodistas culturales reflexionan en la FILC sobre la evolución de las herramientas para ejercer el periodismo cultural

Por Redacción
13 mayo, 2019
En Al Momento, Cultura, Destacadas
0
Periodistas culturales reflexionan en la FILC sobre la evolución de las herramientas para ejercer el periodismo cultural
0
Compartido
62
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo (AlmomentoMX).- El Encuentro de Periodismo Cultural en el que participan periodistas de diversos medios de comunicación provenientes de Monterrey, Coahuila y de la Ciudad de México, dio inicio con la mesa: Del papel a la computadora: periodismo cultural en el mundo virtual” el domingo 12 de mayo en la Sala Manuel Acuña de la XXII Feria Internacional del Libro de Coahuila con la asistencia de un público integrado principalmente por jóvenes estudiantes.

Esta primera sesión contó con una introducción a cargo del reportero Jesús Alejo Santiago, quien colabora en Milenio Diario y en Radio Educación, y ha sido quien a lo largo de cinco años- ha encabezado la participación de este tipo de encuentros en diversas ferias del libro que se han llevado a cabo en Yucatán, Monterrey, Guanajuato, Oaxaca y por primera ocasión se realiza en el marco de la FILC.

Alejo señaló que la intención de estas actividades consiste en establecer un diálogo con periodistas culturales de los estados, pero también con los estudiantes de periodismo y comunicación.

La mesa inaugural estuvo integrada por Miguel de la Cruz de Canal Once, Christian García de Zócalo, Daniel de la Fuente de El Norte y Yanet Aguilar de El Universal, moderados por Carolina López Hidalgo del Instituto Mexicano de la Radio.

En su oportunidad Miguel de la Cruz, con una trayectoria como periodista de cerca de 30 años y quien a los ojos del gremio es de los más activos debido a que también cuenta con un portal informativo en la web y utiliza las redes sociales como canales informativos, rememoró las dificultades a las que se enfrentaban cuando no se contaba con los beneficios de la tecnología como fue cuando el Papa visitó Mérida y lo complejo que fue mandar material vigente y oportuno a la televisora para su transmisión.

El también Premio Nacional de Periodismo FILEY, concluyó con una reflexión sobre la utilidad de las herramientas que actualmente facilitan el trabajo periodístico: escribir, grabar vídeo y editarlo para hacerlo llegar a través de un dispositivo móvil y externó que imaginaba, para el futuro, un instrumento parecido a un dron que pueda ser manipulado de manera que los periodistas seamos capaces de realizar la producción completa de la noticia que deseamos transmitir.

En su oportunidad Christian García quien se reconoce como un periodista de la era digital, compartió que esta es una época en la que se han sabido aprovechar la tecnología y que los medios de informativos digitales se han venido incrementando. García recomienda “utilizar las bases del periodismo y aprovechar las ventajas que la tecnología nos da”.

La participación de Gustavo Mendoza se inició con un breve repaso de instrumentos y tecnología disponible para la labor periodística en su trayectoria de 15 años como periodista cultural. Reconoció que aunque no domina en su totalidad el manejo de las redes sociales le son de utilidad para encontrar gente talentosa como creadores, artistas o promotores que se convierten en objeto de entrevistas o notas informativas.

Para concluir esta mesa, la periodista Yanet Aguilar, quien también cuenta con una trayectoria de casi 25 años en el periodismo cultural señaló que “es posible que el periodismo cultural viva su peor momento sin embargo también creo que el periodismo cultural vive su mejor momento.

Hace más de diez años, quince o más, los críticos y estudiosos del periodismo cultural mexicano, lo mismo que nosotros los periodistas, asegurábamos que los suplementos culturales, las revistas literarias y las páginas diarias dedicadas a la cultura estaban en vías de extinción”, aseguró Yanet Aguilar, quien también retoma lo que sus colegas comparten “es un periodismo malmirado pues cuando se trata de recortar secciones o personal o páginas, en lo primero que los señores dueños de la información piensan es recortar la cultura, las secciones o espacios culturales”.

Destacó que, aunque han desaparecido secciones y suplementos culturales y muchos periodistas han sido víctima del despido laboral, ella considera que “el periodismo cultural vive un buen momento. Hay periodistas muy notables que lo ejercen con pasión todos los días.”

Miguel de la Cruz exhortó a que, quienes están interesados en promover la cultura a través del periodismo, se sumen y generen nuevos espacios y actuar para hacer necesarios los espacios culturales y que cuando haya recortes no resulten afectados “que les duela quitarlos” (a quienes lo deciden), dijo. Mientras Christian García recomienda buscar la noticia y la mejor manera de comunicarla al lector para hacerla atractiva y estimular su interés.

Asimismo, Yanet Aguilar señaló que “hay un potencial inmenso en estos momentos para abordar la información a través de un sinfín de formas que antes no teníamos.” “Somos afortunados de tener las plataformas digitales, las redes sociales que cada día permiten expresar de múltiples, diversas y atractivas formas una información que antes tenía límites, que sólo se producía con los tipos móviles y las imágenes fijas.”

“Hoy las herramientas digitales nos permiten, hacer explotar las neuronas de nuestros lectores, de nuestros radioescuchas y televidentes; en tiempos donde abundan los temas a investigar, los archivos históricos que desempolvar, hacer hablar a ‘los papeles viejos’; dar voz a los que no tienen voz y cumplir con nuestra responsabilidad de informar, porque a pesar de que los tiempos ahora son digitales e inabarcables, la ética y la responsabilidad del periodismo sigue siendo el mismo.” Reconoció que la tarea de los periodistas “seguir cuestionando, fiscalizando, denunciando la utilización de los recursos públicos, el abuso del poder, la falta de planes culturales, la carencia de estrategias en el fomento a la lectura y las políticas públicas de la actual administración cultural; criticar con documentos y datos, las ocurrencias personales que afectan las políticas culturales.” Para finalizar la periodista invitó a continuar haciendo, leyendo y reflexionando sobre el buen periodismo cultural.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: evoluciónFILCherramientasperiodistas culturales
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Impera nepotismo en el Poder Judicial de la Federación: MCCI

Proponen que el Poder Judicial publique todas sus sentencias, para combatir corrupción y conflicto de interés

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Oportuna y positiva para los mercados, renegociación de deuda externa: Alejandro Armenta

Reprobados, gobiernos municipales y estatales en combate a delincuencia: Alejandro Armenta

4 semanas hace
Chihuahua retoma el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos

Chihuahua retoma el uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos

7 meses hace

Lo más reciente

  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para febrero de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Reportan balaceras y quema de vehículos y tiendas Oxxo en Guanajuato

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Inicia SEP estrategia Escuela X Escuela para atención a personas becarias de Educación Media Superior
Al Momento

Inicia SEP estrategia Escuela X Escuela para atención a personas becarias de Educación Media Superior

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

A partir de hoy en la Ciudad de México y Estado de México personal de la CNBBBJ asistirá a los...

Leer más
Decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato aumentará precio de los alimentos
Al Momento

Decreto que prohíbe maíz transgénico y glifosato aumentará precio de los alimentos

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

El decreto, a dos años de su publicación, no consideró su impacto en el precio de los alimentos. Prohibir uso...

Leer más
La CFE recibe el premio al Bono Sustentable Cuasi-Soberano 2022 que otorga Latinfinance
Al Momento

La CFE recibe el premio al Bono Sustentable Cuasi-Soberano 2022 que otorga Latinfinance

Por Redacción FM
31 enero, 2023
0

La entrega del premio se efectuó en Nueva York dentro del “2022 Deals of the Year Awards”. El bono sustentable...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In