Perfilan a ex consejera Adriana Favela como nueva secretaria Ejecutiva del INE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este miércoles 21 de junio, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) elegirá a los nuevos titulares de las direcciones generales y unidades técnicas, así como de la Secretaría Ejecutiva, que quedaron sin mando tras la llegada de la consejera presidenta Guadalupe Taddei.

En el caso de la Secretaría Ejecutiva del INE se realizaron dos propuestas: la ex consejera Adriana Favela, quien dejó el cargo en abril; y Flavio Cienfuegos, jefe de la oficina de la consejera presidenta. El nombramiento debe obtener una mayoría de al menos ocho de 11 votos de las consejeras y consejeros.

⇒ La Secretaría Ejecutiva del INE permanece con encargado de despacho desde el pasado mes de abril, cuando se dio la renuncia de Edmundo Jacobo al cargo que venía ocupando desde 2014, y Guadalupe Taddei nombró provisionalmente a Miguel Ángel Patiño.

La Secretaría Ejecutiva no es la única posición acéfala en el INE. A casi tres meses de llegar al cargo, Guadalupe Taddei no ha logrado concretar ningún nombramiento en la estructura operativa del instituto. Actualmente, todas las direcciones ejecutivas, unidades técnicas (salvo la de Informática) y coordinaciones están ocupadas por encargados de despacho.

Tres áreas clave del instituto en las que había titulares desde antes de abril fueron descabezadas por la propia Taddei, quien solicitó las renuncias de Jacqueline Vargas, en la Unidad Técnica de Fiscalización; Ana Laura Martínez, en la Dirección Ejecutiva de Administración, y Roberto Heycher Cardiel, en la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica.

Para este miércoles, también se prevé que se pongan sobre la mesa los nombramientos de las personas titulares de otras nueve áreas:

  • Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
  • Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores
  • Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral
  • Coordinación de Asuntos Internacionales
  • Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación
  • Dirección del Secretariado
  • Dirección Ejecutiva de Administración
  • Dirección Ejecutiva de Organización Electoral
  • Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales

Adriana Favela cuenta con una trayectoria de más de 20 años en el ámbito electoral. De 2005 a 2013 fue magistrada de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y, a partir del 3 de abril de 2014, fue consejera electoral del INE.

Fue nombrada para nueve años en la primera integración del Consejo General, cuando el IFE se convirtió en INE, junto con Ciro Murayama, José Roberto Ruiz Saldaña y Lorenzo Córdova. Junto con ellos, concluyó su encargo el pasado 3 de abril.

En su paso por el INE, se especializó en temas de paridad de género, prerrogativas y partidos políticos, y contencioso electoral. La última comisión que presidió fue la de Quejas y Denuncias, en la que se resuelven las medidas cautelares contra actores políticos que son acusados de infringir el marco legal.

Te recomendamos:  

La campaña #YaNoMás contribuye a incentivar reportes por violencia de género al Consejo Ciudadano CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.

Emite Canadá alerta de viaje para 13 estados de México

La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.

Licencia Permanente seguirá en 2026 con recursos destinados a mejorar movilidad

La Ciudad de México ampliará el programa de Licencia Permanente durante 2026 tras superar 1.3 millones de trámites y recaudar más de 2 mil millones de pesos, recursos que se destinarán a proyectos de movilidad, seguridad vial y transporte público.

Matan a balazos a Pedro González, excandidato a alcalde de San Andrés Tuxtla, Veracruz

La madrugada de este martes, hombres armados ingresaron al hogar de Pedro González, a quien asesinaron de varios tiros.