Percepción de inseguridad tiene ligera reducción en tercer trimestre de 2022: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  La percepción de inseguridad en México bajó a 64.4 por ciento en el tercer trimestre de 2022, desde un 67.4 por ciento registrado en junio, de acuerdo con la encuesta trimestral divulgada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se trata de una reducción de 3 puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). No obstante, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto al mismo periodo de 2021, que fue 64.5 por ciento.

⇒ En el tercer trimestre del año, la percepción de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres, con 70.5 por ciento, mientras que en hombres fue del 57.2 por ciento.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas adultas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron:

  • Fresnillo: 94.7 por ciento
  • Irapuato: 91.3 por ciento
  • Naucalpan de Juárez: 90.8 por ciento
  • Zacatecas: 90.7 por ciento
  • Ciudad Obregón: 90.1 por ciento
  • Colima: 86.6 por ciento

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor, fueron:

  • San Pedro Garza García: 14.5 por ciento
  • Benito Juárez (CDMX): 20.6 por ciento
  • Piedras Negras: 23.8 por ciento
  • Tampico: 25 por ciento
  • Los Mochis: 25.0 por ciento
  • Cuajimalpa de Morelos: 25.1 por ciento

Imagen

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 73.6 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.4 por ciento, en el transporte público; 58.5 por ciento, en el banco; y 57.4 por ciento en las calles que habitualmente usa.

El 35.2 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Mientras que el 25.7 por ciento refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Solo el 21.9 por ciento refirió que mejorará.

Durante el tercer trimestre de 2022, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda se relacionó con: consumo de alcohol en calle (61.2 por ciento), robos o asaltos (52.4 por ciento), vandalismo en las viviendas o negocios (42.7 por ciento), venta o consumo de drogas (38.9 por ciento), entre otros.

Te recomendamos:  

ANÁLISIS A FONDO: No todo es negro

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.