En la Península de Yucatán, ocho de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En los tres estados de la Península de Yucatán, así como en otras cuatro entidades del país, el 80 por ciento de la población adulta padece sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

⇒ En Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Sonora, Colima, Baja California y Tabasco, ocho de cada 10 habitantes mayores de edad presentan este padecimiento, que se caracteriza por la acumulación excesiva o anormal de grasa o tejido adiposo que puede perjudicar la salud.

A nivel nacional, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad es de 75.1 por ciento de la población adulta, quienes pueden presentarla por diversas causas, como la genética, los hábitos alimenticios o el sedentarismo. La UNAM señaló que se debe quitar el estigma sobre estos padecimientos y recordar que no son culpables de su condición.

En la Península de Yucatán, ocho de cada 10 personas tienen sobrepeso u obesidad

Durante el Seminario Permanente sobre Pandemias y su Impacto en la Alimentación Sostenible, Martha Kaufer Horwitz, integrante del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, destacó que las causas del sobrepeso y la obesidad van desde lo biológico hasta las que tienen que ver con el consumo de alimentos.

Van de los genes, a las personas, a las familias, a las comunidades e, incluso, a las sociedades enteras… La genética es determinante, pero se requiere de un ambiente propicio para que se desarrolle la enfermedad. Obedece también a causas sociales y ambientales”, explicó la especialista.

Entre las consecuencias que traen el sobrepeso y la obesidad están las enfermedades cardiovasculares, el hígado graso, las afecciones renales y baja autoestima y depresión. Una de las formas de identificar si una persona tiene sobrepeso u obesidad es midiendo el perímetro de la cintura.

Por su parte, Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, coincidió en que el ambiente alimentario es muy importante. Resaltó que la adquisición y el consumo de alimentos obedecen más a factores como la capacidad adquisitiva, publicidad, que a la genética.

Te recomendamos:  

Detectan en México el primer caso de ‘Centaurus‘, subvariante del Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Pues sí, así pasa cuando sucede

Roberto Fuentes Vivar · Los mexicanos somos más felices · Empleo,...

LOS CAPITALES: Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Ayer, el presidente Donald Trump advirtió...

Jiquilpan produjo seda para México y el mundo

Luis Alberto García / Jiquilpan, Mich. *Famoso por su producción...

LIBROS DE AYER Y HOY: Nervo. diferencia y un adiós sin paz

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Cuando se celebra el natalicio de Amado Nervo,...