PÉNDULO POLÍTICO: ¡Transición democrática producto del agravio¡

Fecha:

Emiliano Mateo  Carrillo Carrasco

 “Toda transición democrática es la participación ciudadana con consciencia  de su entorno social, económico y político.”

 En el país la ciudadanía reconoce los valores de la vocación a través de la política. Un político mexicano reciba esas muestras tan efusivas de reconocimiento, pero ese tipo de encuentros se han vuelto normales para Kumamoto, un indicador de cuán necesitados están los ciudadanos de líderes alternativos en medio del creciente desencanto con los partidos tradicionales. En nuestro sistema democrático de representación  del poder público  que es emanado a la voluntad a través del sufragio del ciudadano que permite acceder al poder político y a su vez al poder público como medio de representación social de un municipio, distrito o de un país.

El gobierno está compuesto por un territorio, población y un gobierno  o sea un partido en el gobierno en sus tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal que enmarca el destino en la gobernanza  positiva o negativa.

La campaña política es una lucha por la mente y el corazón de los votantes con una metodología cualitativa y cuantitativa; una competencia por el razonamiento y las emociones.  Todo esto dependerá de saber escuchar las voces y respeto al oficio político, pero cada ser humano es distinto, donde la soberbia y el ego no se llevan con el conocimiento y la democracia. La campaña muy apegada a los hechos y los datos, puede carecer de la emotividad necesaria, y la extremadamente emocional, podría resultar poco inteligente; convincente sólo a través de las emociones, lo cual mantiene las preferencias o decisiones por lapsos menos prolongados y obligaría a frecuencias mayores de comunicación, y a cambios más frecuentes en los mensajes.

Los actores políticos con ideales para un mejor reposicionamiento electoral, así como instrumento de conexidad entre los habitantes de cada región y municipio, en el estado de México  son 125 municipios y 45 diputados locales.

La campaña puede carecer de la emotividad necesaria,  y la extremadamente emocional, podría resultar poco inteligente;  convincente sólo a través de las emociones, lo cual mantiene las preferencias o decisiones por lapsos menos prolongados y obligaría a  frecuencias mayores de comunicación. Elementos ideales de sus candidatos: identidad, arraigo.      Experiencia, honestó (eficaz y eficiente) conocimiento y amor a su tierra.

Los caprichos del poder que costaran caro, ante las voces de los pasillos de las dependencias, el partido en el gobierno y de grupos, sectores ante el reto del 2018, y su línea de poder e inclusive los que están en el poder gubernamental de los dos niveles de gobierno federal y estatal, con el principio de mutuo acuerdo del palomeo.

 

La razón por la lucha de la identidad y arrancar el centralismo de poder en Edomex.-José María Mora ilustre mexiquense, con amor a su tierra: Primera Constitución de esta entidad en 1827. El primer Constituyente del Estado de México, la cual desarrolló entre marzo de 1824 y febrero de 1827, y en donde formó parte de un grupo de políticos y juristas preocupados por dotar a la nueva entidad de la legislación y de las instituciones que requería para consolidarse.

Tocaría a él promover los cambios acordes con el nuevo “espíritu de la época”, denunciar las inconsistencias de un régimen que se preveía anacrónico para los nuevos tiempos, enfrentar a los partidarios del otro extremo de la balanza y hasta vivir con sus inconsistencias, en fin, polemizar los más variados debates en aras de modificar el régimen prevaleciente. Lustros después y la causante de muchas de sus penurias económicas, contribuyendo a hacer su vida más difícil en un largo exilio, el que a pesar de sus intentos no pudo revertir, y durante el cual seguramente pudo recordar las batallas ideológicas perdidas. Su enfermedad de la tuberculosis fue la que le provocó la muerte (1850).

Morena, se apuntala como una de las favoritas para ganar muchos municipios y distritos del valle de México,  sino pasa un fenómeno de desencanto social, pero dependerá de sus actores políticos que sumen o resten  de esta  entidad en intención del voto y a sus características tipológicas de cada región , los instrumentos de control del poder centralista del gobierno del estado de México ,son el abstencionismo y la poca participación , a causa de la fragmentación política a su polarización. Estado de Derecho en México https://youtu.be/E7CdLlb7_4I vía @YouTube

La circunstancia y coyuntura, un gobierno plural, en base a la migración política y la utilización del voto útil, contra el voto del sistema, que ha producido mayor pobreza y desigualdad social Y una justicia postergada de los habitantes.

La importancia del estatus quo, en la actualidad ante situaciones cambiantes esenciales de la economía y la seguridad, por situaciones de su entorno y a la calificación de los gobiernos en su accionar en la administración pública.

El voto razonado de la clase media educada:   participativa, con consciencia de su obligación de participar en el 2018, ya no nos puede ir mas peor, pérdida de la calidad de vida, desigualdad social y pobreza, a la implementación de una economía de consumo. A la falta de cultura política ciudadana, los partidos políticos establecen mecanismos anti democráticos como la compra del voto, la entrega de dinero, despensas y materiales que por lo general implementan mecanismos de captación en base a los recursos públicos, emanadas de los tres niveles de gobierno y el tráfico de la pobreza y segmentos sociales más vulnerables para captar el voto.  La repartición del poder ´publico dependerá conforme la votación y la utilización del voto útil que permita romper esquemas de control.

La violencia electoral es todavía más grave para la democracia mexicana, porque excede a los candidatos que disputan un espacio de poder. Si los ciudadanos ven que ni siquiera los políticos y funcionarios se salvan de una situación de violencia, pueden decidir no participar; al fin y al cabo, si el crimen organizado ya determinó el resultado electoral matando, secuestrando o ejerciendo amenazas contra los candidatos —o bien cooptándolos—, se reduce el incentivo para acudir a las urnas. En el mismo sentido, cuando alguien resulta electo, esos ciudadanos también ven poca cabida para exigir una rendición de cuentas. La política es una realidad de acciones de poder en aspectos de poder positivo o negativo, donde su eje de quiebre de todos los partidos políticos  es la simulación política e intereses particulares que en ocasiones son más fuertes.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Luisa María Alcalde condena agresión de ‘Alito’ a Noroña y a trabajador del Senado

Esta tarde, un par de horas después de que el también dirigente del autonombrado "mejor partido de México -PRI-", arremetiera físicamente en contra del morenista, Alcalde Luján señaló en X (@LuisaAlcalde) que la situación es muestra del autoritarismo del "PRIAN".

Nuevo León, listo para el inicio del Ciclo Escolar 2025-2026

De enero a julio 2025 se atendieron 603 plantes escolares en Nuevo León, beneficiando a más de 182 mil alumnos y alumnas.

Honra la memoria colectiva del sismo de 1985 con exposición fotográfica en CDMX

Se presenta en el Jardín Botánico de Chapultepec, la Exposición “1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva” con el propósito de seguir recordando el sismo y su impacto en la cultura de prevención.

Tolerancia cero a chelerías en los tianguis de Ecatepec

Por la venta de bebidas alcohólicas se registraron episodios de violencia en torno a los establecimientos. Invita Gobierno Municipal a los tianguistas a participar en el Récord Guinness que se realizará el próximo 7 de septiembre