Emiliano Carrillo Carrasco
El primer presidente nacido por la Revolución Mexicana Francisco. I. Madero asesinado por órdenes de Huerta con línea de la embajada americana y la relación con pascual Orozco; nuestros caudillos como Emiliano zapata fue muerto por un complot de Venustiano Carranza y Pablo González, donde maquino la trampa al servicio de Jesús Guajardo. El pensamiento de Emiliano zapata “esclavo de los principios, no del hombre” donde su pasión de su región y asía los campesinos explotados por los hacendados, el luchaba por la libertad, la tierra, y la justicia. Ahí está el sentimiento del plan Texcoco y Ayala.
Hoy en el siglo XXI, las famosas tiendas Coppel, Electra, donde pagos chiquitos y deudas impagables, institucionalizados por el gobierno Neoliberal mexicano como casas de raya que se utilizaban en las Haciendas para el pago de los campesinos donde ellos podían pedir frijol, maíz, manta, alcohol, productos para barbechar el campo etc. La implementación de nuevas formas de mercado y consumo a una sociedad consumista y dependiente de la macroeconomía y perdida de la producción nacional sus riquezas naturales a este esquema oligárquico y consensado a los tecnócratas del Estado mexicano, los que manejan los dineros y las riquezas.
Aquí retomaremos un pasaje de la vida de los habitantes de Texcoco; uno de ellos será la vida corta de mi bisabuelo Hilario Carrasco López Y su Esposa Apolonia Hernández Ávila con sus 9 Hermanas y una de ellas se casó con el tío Luis peña , que nació Luis peña Hernández, del cual fue creado por mi bisabuela Apolonia Hernández , ya que su mama materna se casó nuevamente y nacieron los García Hernández : retomando el pasaje de la vida de mi bisabuelo dejando huérfanos a sus hijos ,donde mi bisabuela Apolonia Hernández Ávila ,se hizo cargo del mando de sus hijos BERNABE,MARTINA,VIRGINIA,EMILIANO,AMADO,MELITON,MARIAYCARMENCARRASCO HERNANDEZ a la falta de padre, surcando retos de una clase media comprometida con nuestro pueblo como parte de esta población de su importancia política ,comercial e histórico. Las Haciendas y el comercio de la región como centro de encuentro (Texcoco y su importancia): la revolución mexicana ante la lucha de cambios sociales y económicos ante la explotación de los habitantes por las grandes haciendas y empresas, donde el eje de la movilización es la en contra del gobierno del Porfiriato por más de tres décadas. la revolución mexicana con la bandera de francisco I. Madero, del norte del país, de familia de mineros y comerciantes, donde su abuelo se opuso a este movimiento.
La revolución surgida el 20 de noviembre de 1910-1920 , donde los habitantes experimentaron ,desabasto de alimentos , fusilamientos por no pertenecer a determinado grupo, reclutamiento de los hombres ,donde las mujeres tomaban el papel de los hombres ,donde hubo sangre de nuestra misma población confrontándolos, Huérfanos , niños , la falta de agua ,alimentos epidemias –que desbasto más de 500 mil muertos (Epidemia la Española) ,el hambre, la esperanza ,las epidemias la española ,la explotación , no la doblaron con más de un millón de mexicanos que murieron, si consideramos que nuestra población más del 90 % no sabía escribir ,ni leer , donde por situaciones de comunicación de defensa donde utilizaban su lengua nativa como el Náhuatl, ante estas enfermedades la población eran numerosa , impregnado de traiciones, en el siglo xx.
siglo XXI, las luchas de poder democratizador y gobiernos entregados a los intereses de los extranjeros, aunado al modelo económico neoliberal Kakistocrata implementado en 1982-2012, pulverizador de economías, de consumo, deshumanizado y depredador con su pueblo, simulador y entreguista ante el poder político y financiero. Un pasaje de la historia de Texcoco en la revolución, mi bisabuelo Hilario Carrasco López, hombre de trabajo, de a caballo y carácter, Lo Matan en el jardín de esta población por un incidente de su hijo Bernabé hermano de mi abuelo Emiliano carrasco Hernández, donde su madre Apolonia Hernández Ávila y sus nueve Hermanas. en esta época de la historia de la revolución 1910-1920, donde mi abuelo para poder proteger a las mujeres les hizo un sótano (a las hermanas de mi abuela que eran 9 –Hernández Ávila —) para protegerlas de los revolucionarios, villistas, zapatistas, Huertitas, ya que fue una época de violencia. En esta etapa de revolución, mí bisabuelo (Pomposo Rodríguez Mendoza, comerciante y vendedor de pulque) por parte de mi papa Pomposo Carrillo Rodríguez Y MI ABUELO PATERNO (JUAQUIN CARRILLO ESPINOZA Y 4 HERMANOS), NACIERON TRES HERMANOS LOUERDES, POMPOSO Y JUAQUIN CARRILLO RODRIGUEZ, EN EL BARRIO EL CARMEN, ASI COMO LA ABUELA MATERNA CHONITA RODRIGUEZ CASTAÑEDA, SU MAMA FRANCISCA CASTAÑEDA CERON DE LOS REYES LA PAZ.
Esto es que Texcoco en 1911, Nace el plan Texcoco. Donde desconoce al interino presidente que deja Porfirio Díaz , y en este documento se plasma los sentimientos de la población ,donde no reconocían el interinato del sustituto de Porfirio Díaz ,donde este personaje visitaba frecuentemente Texcoco, ya que su cocinero era de Texcoco, y centro de transito de los estados de puebla, Veracruz, Tlaxcala ,hidalgo ,con una gran actividad comercial y de trueque ,esto es la influencia política ,posteriormente nace el plan de Ayala por Emiliano zapata y por madero el plan de san Luis .encausado a las luchas de abusos de hacendados ,reintegrar sus tierras de los naturales ,la explotación de las tienda de raya. Mi abuela Apolonia a la falta de padre Hilario Carrasco López, toma el mando de sus hijos (Martina, Elvira, María ,Virginia y Carmen ,hombres Jr. ( Melitón, Bernabé, Amado Y Emiliano ,que les gustaba la charrería y las carreras de caballos); mujer tendió un pan a cualquiera ,y les abrió las puertas a su casa ,donde esta es tomada por mi abuelo en tender la amistad y compartir el pan y la sal a todos aquellos sus amigos en la calle de colon ,donde en esta calle salieron varios presidentes municipales que crecieron con mis tíos .
Mi ABUELO EMILIANO Y su cónyuge Aurelia Monsalvo Blancas (de San Luis Huexotla, su mama mi bisabuela Catalina Blancas Romero), que también quedan huérfanas desde muy chicas a la muerte de su padre Vicente Monsalvo, ella tuvo 10 hijos ,5 hombres (Hilario (t), Fidel, Conrado, juan y Alberto) y 5 mujeres (Raquel mi madre, Aidé, Mercedes, Celia Y Santa).
La nueva generación, lucha ante la perversidad de poder ambición, y de perder más territorio texcocano. mi abuelo decía Texcoco les ha matado el hambre a muchos ,y pagan ….mordiendo la mano….pero hay que hacerlo ante estos personajes que se creen dueños de nuestro pueblo que políticos viven en el ocultismo, simulación incapaces de levantar la vista , una vez un tío por la parle de los López (prima hermana de mi abuela ) Enciso fue presidente municipal ,donde mi abuela vendía sus productos de carne y transitaba y cargaba con la mercancía ,hasta el joven Bernabé se le enfrento con arma en mano , ante estos constantes abusos del edil pariente ,y le saco el arma y le dijo esta esta la última vez que dejas sin comer a mi familia ,sino te enfrentaras conmigo. Esto es por eso es la lucha de identidad y arraigo ante no tolerancia de personajes que han perdido su identidad, incapaces de sostener la vista, la lucha ante el abuso y defender a la gente, esto un pasaje de las ventas de productos dé temporal de los pueblos, donde se les quitaban su mercancía 1991-1996- y por proteger a nuestra gente se les tacho de fomentar la informalidad. donde este presidente el costo lo pago hasta la fecha. Otra ocasión les contrae otra historia texcocana. ¡TEXCOCO COMO EJE DE MORENA ¡ esta pretensión no creo que pase ante el poder mismo , lo más viable que políticos y gobiernos estatales lo apoyan …si ya están en el poder en nombre de PRD, que fue el que cacho votos del movimiento social de los jóvenes, ante el abuso de recursos y compra de votos una práctica común de todos los partidos de una forma más escandalosa otra menos ,los recursos utilizados no tienen trasparencia y rendición de cuentas ya que todos estos recursos son públicos esto es del pueblo ,,sea como sea …no pudieron comprobar las reglas establecidas por ellos mismos…por eso es el distanciamiento de la población de la participación y abstencionismo ,por falta de liderazgos regionales con calidad moral y honesta estos les estorban por el negocio de sistemas de partidos.
El cómo explica el cáncer de las privatizaciones simuladas, concesiones a extranjeros, las zonas pobres como se manejarán en el congreso para su atención, los recursos naturales en manos de extranjeros. la migración, la inseguridad, la educacional salud con atención de mala calidad de nuestros jóvenes que respuestas para ellos en materia de educación, trabajo, que políticas públicas pretenden innovar, no las hay, carecen de iniciativa, pero si están prestos a las tajadas presupuestales y no nada más el ellos todos, donde está la visión de Estado Nación, si hay una visión de pulverizas el estado mexicano ante este modelo Neoliberal de pobreza y más pobreza. y el negocio del patrimonio nacional a la IP. vean quienes nos gobiernan hijos de migrantes (JOSE ANTONIO MEADE KURIBREÑA, EL PROXIMO CANDIDATO DE LA COALICION DEL PODER PRI), a sus abuelos y padres se volverían a morir, pero al tiempo… ellos no son México…todos somos México…al tiempo…
TODOS CONTRA AMLO -2018. ANTONIO MEADE KURIBREÑA, EL PROXIMO CANDIDATO DE LA COALICION DEL PODER PRI) ” Se Construye de cualquier manera”. El líder con proyecto de nación con identidad, en el siglo XXI y tener en su mente que el estado no es empresa privada es de interés general de una nación mexicana. Habrá un sentimiento nacionalista, que permita retomar el rumbo de país o solo el continuismo de este modelo económico a interés del poder financiero…ECC. Las acciones del poder centralistas con el vínculo de poder Americano en la búsqueda final de apropiarse de los recursos naturales y la estocada final a la constitución de 19917. La oligarquía internacional y nacional ante la disyuntiva de a medias de cumplimiento del ejecutivo federal, desde la reforma laboral del articulo 123 enciso a pactada con Felipe calderón en el 2012, y a las reformas estructurales totales con Enrique Peña Nieto. el voto de intención favorable a Andrés López obrador, y el nerviosismo de las cúpulas de poder, en pactar con el diablo, esto es, la posible alianza perversa del PAN, PRD e inclusive el PRI, al candidato de la línea de poder macroeconómico del secretario de hacienda, así como, el maquillaje de ciudad nación de los Candidatos a eleccion popular en el 2018. está en juego grandes intereses de poder económico y en segundo término el país, cautivo y desmotivado a las acciones de fragmentación y desmotivación ciudadana, en el esquema bifronte (paternalismo y temor), ´por el mismo estado y a los extremos de causar caos social, político y económico, para que no llegue AMLO:
El liderazgo instrumento de poder general de conducción, no se puede gobernar con discursos que no transcienden y debe haber una narrativa que se pueda comprender en acciones traducidas en hechos tangibles que la población las haga suyas. La existencia de oportunidades iguales para todos y las condiciones propicias para el desarrollo. La campaña política es una lucha por la mente y el corazón de los votantes; una competencia por el razonamiento y las emociones que permitan una mejor percepción de los ciudadanos y que permita una mejor expectativa de esperanza de la solución de su entorno. El líder, AMLO, tiene carisma, se crea Valores, Visión a largo plazo, alcance, dimensiona, se pregunta y construye proyecto de visión con variables de solución. Los perfiles políticos ante una población en la búsqueda de respuestas político económico y sociales, de los embates del deteriorado modelo económico y la creciente pobreza, desigualdad y la pérdida de la identidad nacional, de gobiernos apáticos, indolentes, insensibles, de un esquema de gobierno inmerso al poder financiero y la pérdida de un estado Benefactor. Los políticos naturales, los que aman a sus pueblos, tienen vocación de servicio, y el sentido de sacrificio y justicia. Los políticos del sistema, que no son capaces de romper a su estatus quo, ante el exceso de confianza y adulación sobre una meta, objetivo, las respuestas del electorado estarán inmersos al estado de ánimo de la población y a la situación económica impregnada de desempleo e inseguridad.
La realidad objetiva de los prospectos a la contienda a la elección presidencial, como Enrique Peña, Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes y un suspirante de los gobernadores, la unidad interna y externa para evitar la pulverización de imagen, tener los pies sobre la tierra y una mente abierta para asumir las responsabilidades. Mantener al candidato en el mundo exterior en su ubicación real dentro del contexto, y protegerlo del secuestro y exceso de protección del grupo cumbre. Por el exceso de confianza AMLO perdió antes de ganar la elección del 2006 contra FELIPE CALDERON, El candidato se rodea, o rodean al candidato, de un grupo reducido y selecto de colaboradores que le filtrarán toda la información y le “embargarán” la agenda, los cuarteles como instrumento de valorar las estrategias y no de adulaciones. El candidato, por contar con todo el poder económico a que había aspirado, ya no le queda más motivación que lograr el poder político. Los políticos naturales, los que aman a sus pueblos, tienen vocación de servicio, y el sentido de sacrificio y justicia. Estas figuras tendrán una actitud distinta durante la campaña; se alejarán o acercarán más a las posibilidades de triunfo, según sean sus comportamientos, y todos podrían resultar ganadores y hasta buenos gobernantes, si se les ayuda a identificar y enfrentar sus verdaderas motivaciones y el origen de estas.
La participación de diferentes niveles socio-económicos y de intereses disímiles. Unos participan por devoción hacia la figura en competencia; por comunión de ideologías; por ocupar un tiempo desesperantemente disponible; por remuneración económica, o por soñar con compartir el poder. La política inmersa a la encuestita, como instrumento de triunfo, olvidando que esta es una medición del momento de estado de ánimo de los electores. Las propuestas ante la población están sin fondo a los temas de economía y la reactivación económica del empleo, así como la persistencia de acciones triunfalistas del modelo macroeconómico, el otro segmento de mayoría del mediano y micro empresario de una clase media indignada a su pérdida de nivel de vida “calidad de vida” y la descapitalización sistemática…La campaña política es una lucha por la mente y el corazón de los votantes; una competencia por el razonamiento y las emociones que permitan una mejor percepción de los ciudadanos y que permita una mejor expectativa de esperanza de la solución de su entorno. El líder, se crea Valores de la esencia, Visión a largo plazo. Los partidos hacen cuentas alegres o se preocupan realmente en llegar al electorado por su creciente incremento Abstencionismo y a la falta de políticas de motivación de la participación ciudadana.
El gran abanico de electores del PAN, donde ha sido el más castigado por su electorado y la pérdida de confianza y un PRD De izquierda, sin eco a la creciente población en la búsqueda de respuestas y un PRI, con oficio y encargado de proyectar una nueva esperanza del siglo XXI, en base a una maquinaria de movilización y de estructura electoral, dónde se cuentan los votos y se suman. Las distintas formas de voto: el ausente, es decir, el abstencionismo, que puede ser negativo o positivo, a causa de falta de oferta; el voto caprichoso, otorgado al candidato por su imagen pública, de valores; el voto de castigo, encargado de calificar a sus gobernantes en sus niveles de gobierno ,y sufragar por determinado partido ;el voto duro, es aquel de los partidos y que muy difícil voten por otro partido o se pierde este voto a cansancio del electorado por las pocas acciones de respuesta y se propicia el razonamiento, no así a los más desvalidos a causa de su nivel educativo y económico.
El voto razonado, producto por convicción o el actuar de sus gobernantes, el voto despensero, encargado de dar a cambio de su voto, el voto de mercado, por la publicidad y spots mediáticos o de descalificación; el voto de encuestas, orientador del voto, en un estado de ánimo de la población es transitorio, a la alza o baja. Y el voto de calidad moral, son aquellos personajes públicos, con calidad moral, por convicción, por publicidad, que se suman a la campaña vendiendo su imagen al candidato de cualquier partido. “La democracia de partidos no funciona cuando desde arriba se permite el no cumplimiento de la legalidad interna. El sistema democrático disfuncional, con un pluralismo ineficaz, que la sociedad que no da resultado porque no se traducen abatimiento de la pobreza, el mejoramiento de la seguridad, a la justicia, calidad de vida, y creciente desigualdad. Y a la crisis de los partidos ha propiciado alianzas entre partidos.” Diego Valdez…IEJ. UNAM