Pendientes de reconstrucción 45 escuelas en CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre (AlmomentoMX).- A unos días de que se cumpla un año del sismo del 19 septiembre, sólo el 1.6 por ciento, de los planteles de educación básica en la Ciudad de México continúan sin reunir las condiciones idóneas de seguridad y funcionalidad para operar normalmente.

La Secretaría de Educación Pública y el Gobierno de la Ciudad de México dieron a conocer que de los 2 mil 800 planteles de educación básica existentes, solamente 45 planteles permanecen sin rehabilitar, además de los 52 inmuebles que no estuvieron completamente rehabilitados para el 20 de agosto, 7 ya cuentan con Cédula de Conclusión de Obra y Dictamen de Construcción Segura, lo que avala su rehabilitación al 100 por ciento.

Antes del 30 de septiembre, otros 2 planteles estarán listos para reanudar sus actividades y en las 45 escuelas que están pendientes, los trabajos de reconstrucción continuarán, por lo que las actividades académicas se seguirán impartiendo en otros espacios y en aulas provisionales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recibe Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro.

Papamóvil será utilizado como clínica para niños en Gaza

El vehículo, que todavía conserva el aspecto inconfundible de un papamóvil, fue rebautizado como el "vehículo de la esperanza".

El cielo lleno de satélites y lo que implica para el futuro

Las constelaciones de satélites transforman la conectividad global. Conoce cómo funcionan, por qué crecen tan rápido y qué polémicas generan

La violencia contra la mujer sigue siendo una herida abierta aseguró la concejal del PT en Coyoacán, Esther Rodríguez en el Día Internacional de...

Por lo anterior, exhortó al gobierno de la Alcaldía Coyoacán a implementar el Protocolo para la Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual recién aprobado en reunión de Concejo, en el mes de octubre.