Penal del Topo Chico cerrará definitivamente

Fecha:

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 27 de septiembre (AlMomentoMX).- Luego de 76 años de existencia, el penal del Topo Chico, en Nuevo León, cerrará definitivamente. La mayoría de sus reos han sido trasladados al de Apocada.

De su vieja estructura sólo se conservará el edificio conocido como El Rondín, construido en forma de cruz e inaugurado en 1943. Una vez reacondicionado se convertirá en el Archivo Histórico de la entidad.

Los otros dormitorios son considerados basura arquitectónica y serán demolidos para dar espacio al goce ciudadano.

El Centro de Reinserción Social puede albergar a 3 mil 800 internos, aunque ahora solo tenía 2 mil 763 reos distribuidos en toda la superficie.

Topo Chico llegó a tener 6 mil 500 reclusos. Integrantes del Cártel de Los Zetas reinaban en el interior del penal. Foto: Proceso.

Continúa leyendo:

Intensas lluvias derrumban barda de reclusorio en Chihuahua

De acuerdo a un reportaje de Proceso, la Dirección de Centros Penitenciarios del Estado informa que los presos que hasta hace poco controlaban el interior de la cárcel, obtenían ganancias de hasta un millón de pesos semanales a través de la extorsión.

En el mes de diciembre el asesor penitenciario, Eduardo Guerrero Durán, inició la transformación de los Centros de Readapatación Social en la entidad.

En el caso de Topo Chico el funcionario decidió terminar la corrupción y reubicó a 350 internos, los capos, que controlaban todo dentro del penal.

Se cobraba por todo: protección, ingreso, circulación interna y visitas conyugales / Foto: Proceso.

Ahora, el gobierno estatal presentará una nueva imagen de los penales estatales Topo Chico, Apocada y Cadereyta (varoniles) y Escobedo (femenil).

La noche de este jueves y bajo estrictas medidas de seguridad, 900 internos fueron llevados al penal de Apocada a bordo de unos 59 autobuses que estuvieron resguardados por elementos de Fuerza Civil y la Guardia Nacional.

El lunes se tiene prevista una ceremonia especial en el centro penitenciario para el cierre.

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"

Marves y su compromiso con el reciclaje textil

Industrias Marves, es una empresa originaria de Uruapan considerada...